#Alerta #RioDeLaPlata #Mucormicosis
Los especialistas uruguayos confirmaron este miércoles un caso de mucormicosis en una persona contagiada con COVID-19. Este hallazgo estremeció a la región, ya que se trata de una secuela de coronavirus que hasta ahora se pensaba circunscripta a India, donde se habían detectado varios casos.
El caso de “hongo negro” fue informado por la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, cuando el infectólogo uruguayo Henry Albornoz especificó respecto al caso de un hombre menor de 50 años. Este paciente con diabetes, que luego de haberse sobrepuesto al coronavirus empezó a presentar tejidos muertos en la zona de las mucosas.
Tras confirmar esta necrosis en dicho paciente, por medio de una prueba de laboratorio, los especialistas del vecino país logaron determinar que tal infección obedecía a una  mucormicosis u “hongo negro”. El especialista detalló que “lo importante no es la identificación de un caso, sino la advertencia de que el desgaste inmunitario que causa la Covid-19 puede dejar terreno fértil para otras infecciones”.
La comunidad científica se vio estremecida en los últimos días, luego que expertos de la India informaran 9.000 casos de enfermos con SARS-CoV2, afectados por esta secuela hasta entonces indeterminada. Luego, la Medline Plus, dependiente de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, determinó que esta mucormicosis “es una infección micótica (hongos) de los senos paranasales, el cerebro o los pulmones, que se presenta en algunas personas con un sistema inmunitario debilitado”.  
NdR, 26 de mayo de 2021.