La crisis habitacional en el sudeste no da para más

- SOCIEDAD

La crisis habitacional en el sudeste no da para más
La crisis habitacional en el sudeste no da para más

Los vecinos de un populoso asentamiento de Joaquín V. González preparan una nueva protesta para el próximo miércoles. Son 800 personas que aguardan la expropiación de tierras en la ciudad ubicada al sudeste del mapa salteño. MIRÁ EL VIDEO de lo que pasó este lunes.

#JVG #Miércoles #Movilización

Por: M. Rocamora (*). 

Con un período de tres años sin realizar construcción de viviendas, la situación habitacional cerca de Britolandia se encuentra más bien cerca del estallido. Por ello, mientras el mega millonario presidente del Grupo Macro exhorta a la rebelión fiscal contra el impuesto Forbes, los desafortunados homeless que a duras penas habitan en los alrededores de Joaquín V. González preparan nuevas manifestaciones para el miércoles próximo. 

Se sabe que uno de los principales terratenientes de este distrito y principal prestidigitador de la política lugareña, Jorge Brito, tiene domicilio en el paraje Laguna Blanca (Ver link artículo “Britolandia en compás de espera”), hacia donde intenta arrastrar el desarrollo urbano de la ciudad cabecera del departamento de Anta. Al cruzar la ruta 16 en dirección al mayor poblado, se situaron las 800 almas que se afincaron en el asentamiento Arias.

El miércoles 18, los vecinos de la villa mencionada prometieron regresar con nuevas medidas de protesta, en vistas de la falta de respuestas por parte de autoridades municipales y provinciales. “Hace tres años que no se mueve nada de la construcción”, le dijo este lunes a NdR Gabriela Vivas, una de las asentadas en el “Arias”.  

En la primera jornada hábil de esta semana, los vecinos realizaron 7 cortes cada 15 minutos en la mañana de este día, en el acceso desde Salta a esta ciudad. Esta determinación fue resuelta en una asamblea realizada, luego de marchar frente al edificio municipal infructuosamente, ya que no los atendió ningún funcionario. 

La detención en la construcción determinó que, en función del mismo crecimiento vegetativo de la población, en la actualidad se registre un elevado nivel de hacinamiento en las casas erigidas con anterioridad. Y la propia conformación de nuevos núcleos familiares, junto a las corrientes migratorias internas (principalmente de los campos apropiados para la soja hacia los poblados circundantes), indujeron a que se conformen estos grandes asentamientos humanos.

El conformado en los terrenos de la Sucesión Arias, unas 10 manzanas colindantes con barrios no lejanos del centro como el Docente, constituyen un fiel ejemplo del desmadre en que desbarrancó esta falta de planificación urbana. Con la pandemia, la convivencia entre este grupo humano de los “sin casa” tensó al máximo la relación con el vecindario de clase media que habita los barrios “normales”, construidos mayormente entre 8 a 10 años atrás por el IPV.   

Link: 

https://www.notaderedaccion.com.ar/noticias/id-1132_Britolandia-en-comp-s-de-espera_#QnJpdG9sYW5kaWE=

(*) NdR, 16 de noviembre de 2020. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa