#Britolandia #JVG #Reacomodamiento #Urbano
La refundación de Joaquín V. González como la Britolandia 2020, tal vez debe esperar un tiempo más. Sucede que en medio del proyecto de traslación urbana en dirección al paraje Laguna Blanca, indirectamente insinuada con un asentamiento de 800 almas repentinamente afincadas en el nordeste de esta ciudad cabecera departamental –contigua a barrio Docente-, ya surgió una iniciativa tendiente a regularizar su situación.  
En esta ciudad, ubicada a 220 kilómetros hacia el sudeste de la capital provincial, el proyecto urbanístico marca una intención por valorizar la superficie aledaña a la que ocupa Inversora Juramento. Para lo cual el delegado local del Grupo Macro hasta llevó al paroxismo de idear una fantasía historiográfica que pretende entronizar como precedente de esta ciudad –surgida al calor del siglo XX y la extensión de las vías ferroviarias- al paraje adquirido por Jorge Brito, en cuyo establecimiento N° 4401 está empadronado para emitir su sufragio con frecuencia bianual.
Otro “aliciente” que refuerza esta tendencia a la anexión (Ver artículo “Una polémica normativa cerca de Britolandia”, Link en parte inferior) de esta ciudad son algunos asentamientos precarios que propenden a desvalorizar las propiedades situadas en los pliegues nordeste, norte y noroeste gonzaleño. Como el de estas ya aludidas 800 personas que anidan en terrenos pertenecientes a la sucesión Arias, un hecho que amedrenta por motivos epidemiológicos al vecindario de clase media y media baja.
Aunque esta semana ya se presentó en Cámara baja provincial una iniciativa que apunta a regularizar la situación de este núcleo de vecinos, mediante la adquisición de 20 manzanas que les provean de hogares. El proyecto, firmado por el diputado Pedro Sández, en este mismo contexto también propone trasladar una planta depuradora a cielo abierto (situada a 300 metros de este asentamiento, como del propio barrio Docente) y un basural en zona cercana.
En esta iniciativa, Sández pidió otra expropiación que será destinada a una nueva planta depuradora y red cloacal para la localidad de El Quebrachal. Con la media sanción de estos proyectos, ya se encuentran elevados los pedidos correspondientes al Ejecutivo provincial para su inclusión en el Plan de obras públicas del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2021.
Mientras, al calor de los 38° de temperatura corporal provisto por las marcas meteorológicas promedio en esta región, pero más por el coronavirus, la Inversora Juramento abrió la puerta giratoria para los subalternos contagiados. A casi todos ellos les aguarda el factor de “incertidumbre” ocupacional que tanto festejaba un senador nacional por el macrismo, luego del pañuelo claro puesto a ondear por sus flamantes ex compañeros de tareas.
Ver Link:
Crédito fotográfico: Expresión del Sur. 
NdR, 22 de octubre de 2020.