Las delicias de la cara agonal en política

- PARECERES

Las delicias de la cara agonal en política
Las delicias de la cara agonal en política

La discusión política estuvo aletargada en nuestro país en el último año y medio, pero al final de enero parece que la situación dio un giro. En estas coordenadas encuadramos el debate entre el peronismo y el mileidismo, en medio de las chispas generadas por tales cruces. Por ello, calzamos traje ignífugo y nos metemos de lleno en este entretenido panorama.


#AcariciandoLoAspero

F.P.

Digan lo que digan los ultra pacifistas a costa de lo que sea, pero en política no hay nada más productivo, divertido y con pimienta que la confrontación. No sólo porque lo advirtió 2.300 años atrás Aristóteles, al reseñar sobre la faz agonal de esta actividad, sino porque lo han puesto a prueba algunos dirigentes en nuestros días.

Al finalizar la semana, el diputado nacional Leopoldo Moreau ingresó a este remolino discursivo y arremetió en dirección a las oscuras maniobras financieras del ministro de Economía Luis Caputo, el Messi de los Fiados. En este contexto, el legislador ironizó acerca que “además de enterrar al país en deudas impagables y en beneficiar amigos con la bicicleta financiera” se daba aires de persona inteligente. Por lo cual, desafió como algo más productivo que Caputo explicase “el financiamiento a los de Revolución Federal”, la célula ultra implicada en el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner.

Como se sabe, la familia Caputo fue la señalada como el fondo que ofreció medios para manutención y desplazamiento a militantes derechistas envueltos en los preparativos del atentado terrorista del 1 de septiembre de 2022 contra CFK. Ya fuese a través de carpinterías fantasma y trabajos localizados en la Patagonia o bien a favor de emprendedores en la venta de algodón de azúcar en la vía pública. Todo muy raro, todo muy Caputo.

En esta ocasión, Moreau atendió al titular de Yrigoyen 250, sede del Palacio de Hacienda. Sucede que en la víspera, Caputo había recomendado a la presidente del PJ nacional restaurar “esa vanidad que nunca le faltó” para volver a redactar sus propias publicaciones en Twitter, tras considerar que los últimos “la hacen quedar como una chiquilina que ya no es”.

Con lo que pareció una apresurada réplica hilvanada desde Balcarce 50, con el fin de contrarrestar el tremendo tortazo de CFK al presidente Javier Milei, luego de su traspié homofóbico en Davos. También este jueves, como se recordará, Cristina había aconsejado al mandatario evitar episodios como aquella homilía en el Foro Económico mundial (refractaria para la platea y el resto del mundo) y dar libertad “QUE CADA UNO SEA FELIZ Y TENGA LA FAMILIA QUE QUIERA O PUEDA porque nadie se mete con la tuya, ni te dice con quién tenés que dormir”.

Con lo cual, CFK no sólo acometió sobre el mantel en que Casa Rosada intenta proyectar su ideal supuestamente libertario, sino también sobre los resultados económicos de tal eslogan publicitario. En referencia al que, la ex Jefa de Estado consideró probado que “era pura sanata, porque en este Davos 2025 sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales”.

Incluso, Cristina arrinconó al conjeturar que esta mudanza conceptual del mileidismo obedeció a que “si repetías el discurso de Davos 2024, donde pontificabas ´el libre mercado de transacciones voluntarias y la libre circulación de bienes y personas, sin ningún tipo de intervención estatal, sin regulaciones ni controles, en el que los empresarios son héroes´ quedabas offside con Trump, que le va a poner aranceles a todos los ´héroes´ que no produzcan en Estados Unidos o no hagan lo que él quiere”?

Pero además, en los guionistas de la mesa chica mileidiana generó escozor el mandado de decirle “al que te escribe los discursos (es evidente que no sos vos, porque hasta te equivocás cuando los leés) que tenga un poco más de imaginación y que amplíe el repertorio, porque esta vez te hizo pasar dos pueblos”.

En contraposición, CFK reflexionó que los argentinos cuentan con varios motivos para las divisiones “como para agregarle diferencias por el género o por las elecciones sexuales de cada uno”. En función de lo que instó a que su sucesor “afloje un poco” con tanta impostación, ya que necesitará “resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo y, finalmente, los argentinos se den cuenta que el sacrificio que hacen sólo sirve para enriquecer a unos pocos y empobrecer a las grandes mayorías”. Proyección a la que indicó como indubitable, en función de la develación que aterriza “más temprano que tarde” y así “va a ocurrir”, advirtió.

Acerca de las repercusiones del discurso presidencial en Davos, lo remarcado por la titular del PJ criollo no resulta tan caprichoso. Tras escucharlo en aquel Foro Económico, tal parece que no fue solamente el ejecutivo de Black Rock, Larry Fink, quien se molestó por aquel macilento modo de argumentar.

De hecho, también parece que lo dicho por el Jefe de Estado argentino podría haber molestado igualmente al Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bressent. El funcionario designado por la gestión trumposa -equivalente al BCRA- está casado con el ex fiscal neoyorkino John Freeman, junto a quien dedica parte de su tiempo a la crianza de dos hijos logrados por el método de gestación subrogada.

Con lo que volvemos a un punto esencial para trazar el escenario político 2025, año surcado por los desafíos macroeconómicos y las legislativas nacionales. Luego de un año y medio en que el oficialismo había llevado la iniciativa de confrontar [NdR: en contraste con el acuerdismo o consensualismo extremo, el que aún persiste], esa voz cantante ahora la tomó la oposición. Y esto no es un hecho menor. 


NdR, 31 de enero de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa