La dirigencia por su propio peso

- PARECERES

La dirigencia por su propio peso
La dirigencia por su propio peso

Las definiciones en cuanto a nombres son las que anteceden a todo armado electoral, al menos por el lado del oficialismo. Incluso en territorio gaucho donde el comando mileidiano contará con un afamado dirigente de campera amarilla. Pero a no desatender, en el resto del mapa ideológico, variables algo más exógenas con incidencia en el humor del electorado. Es lo que abordamos a continuación.


#PanoramaElectoral25

F.P.

El aliento contenido del sector ultra está puesto en el margen de maniobra del empresario Alfredo Olmedo, corresponsal del sector en el planteo estratégico en territorio salteño. Tras ser designado en diciembre último en esta tarea por la conducción nacional -Karina Milei y Martín Menem- el representante del venido a menos hemisferio agrícola seleccionará acá a protagonistas de la oferta electoral.

Entre las versiones que trotan con mayor probabilidad en este espacio, la candidatura a senador nacional encabezada por Juan Carlos Romero sigue siendo una de las más oídas. En tanto, el segundo lugar en las boletas para la Cámara alta divide un poco más las alternativas: va desde la empresaria protosaenzista Alba Quintar, hasta la otrora senadora Sonia Escudero, pasando por la ex Secretaria de Minería de la nación Flavia Royón.

Aunque en los dos últimos casos mencionados estos nombres también podrían completar una boleta armada por la Agrupación Boulevard. Es decir, la del ex Gobernador Juan Manuel Urtubey, quien por ahora carece de un atributo susceptible de ser provisto desde el pseudokirchnerismo vernáculo: la famosa franquicia del peruquismo no peluca. Por lo cual, sólo restará el pago de royalty antes de comenzar la milonga.

Los entendidos en la dinámica saenziana no descartan un armado del oficialismo provincial orientado a mantener bancas, lo cual se traduce en fichas de negociación con una administración resbalosa como el mileidismo. A lo mejor por este motivo empezaron a probarse tipos de letras para afiches con nombres como los de Pablo Outes, Pamela Caletti e Ignacio Jarsún para postularlos a cargos nacionales en sendas cámaras.

En el tintero, quedarían garabateando interrogantes las fracciones del macrismo y de Unión por lo que Queda de la Patria. O sea, los que permanecieron sin combinar ADN ideológico con otras expresiones más radiadas en el último año, y si es que tal condición existiese realmente.

A diferencia del contexto nacional, las corrientes políticas que abrevan en ambos ex mandatarios -MauricioMacri y Cristina Kirchner- prevén la irrupción de un efecto “cisne negro” para el caso de un desbarajuste macroeconómico. Un temor con anclaje en algunos datos de la realidad como los defaults en el sector agro (ejemplificado en los grupos empresarios Los Grobo, Surcos y Campos de Avanzada), una encrucijada cambiaria y el plan económico que el próximo lunes anunciará el naciente gobierno trumposo, del cual no cabría esperar novedades auspiciosas por nuestros catastros.

Pese a todo, poco es lo que pueden tales datos a la hora de menguar el envión libretario. El mismo día en que el titular del Ejecutivo nacional presencie la entronización de Donald Trump como el 47º Presidente estadounidense, el mileidismo citó al Legislativo nacional para extraordinarias. Y justamente, los bloques que salieron con críticas por la no inclusión del Presupuesto 2025 en el temario fue el macrismo y el kirchnerismo.

Un panorama en el que resta definir si habrá o no Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, financiamiento estatal a la actividad de partidos políticos o siquiera alguna campaña de divulgación respecto al sistema de voto con Boleta Única de Papel. Aunque algunos de los nombres ya empezaron a sonar, pese a que esto pueda ser tomado como poner el carro delante del caballo. 


NdR, 15 de enero de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa