#PostalesCaidaMileidi
F.P.
El rating desplomado y los huecos en las bancadas legislativas enmarcaron la puesta para presentar “el ajuste más grande de la historia” o la nueva etapa del recortado presupuesto versión 2025. Una noche dominguera que en sus dos hitos previos -Franco Colapinto en Azerbaijan/Milagro 2024 en Salta- habían aportado expectativa, fervor y público…hasta la presentación del Presidente Milei ante el Congreso.
En contraste, la cadena nacional metida por el Gobierno nacional desde las 21 horas atestiguó el poder del zapping, práctica sostenida de los argentinos ante una oferta audiovisual desprovista de atractivo. Casi en consonancia con lo expuesto por una medición de la consultora Zubán-Córdoba, adelantada en NdR el sábado pasado [NdR: Ver artículo], y en la que expusieron detalladamente el descrédito que generan las propuestas o ideas fuerzas del oficialismo.
El sondeo antes mencionado anticipó desde el Domingo de Datos, el tracking que periódicamente hace la consultora liderada por Gustavo Córdoba, el macilento panorama de la intro mileidiana ante el Legislativo. Casi como una premonición, el magister evaluó que “la gente cree que muchas de las frases dichas por el presidente recientemente son mentiras”, dijo en el último informe sociológico.
Córdoba ejemplificó que de acuerdo a esta medición “el 70,6 % cree que es mentira que ´el poder adquisitivo de jubilados voló´ y un porcentaje aún mayor (76,2%) opina que es mentira que ´las tarifas de agua, luz y gas están regaladas´”. Tal vez, por esta razón la entronización del proyecto de Presupuesto 2025 siguió la misma línea discursiva: plagada de frases rimbombantes y proposiciones inverosímiles.
Luego que le hicieran notar la correspondencie entre su último informe y el pinchazo de la atención pública, Córdoba gatilló: “El que tiro la idea de ir al Congreso, ¿de que se disfraza ahora”? Un interrogante que únicamente mereció como réplica el sonido de las alas que hacen los grillos.
La correlación entre el informe denominado Domingo de Datos, incluso, se verificó en los posteriores números de audiencia televisiva. La cuenta en X de Real Time, compañía encargada de medir el encendido televisivo, exclamó, no sin sorpresa: “PRIMERA VEZ EN EL AÑO que el PRIMETIME del domingo toca los 3.5 SUMADOS todos los canales”.
Según esta firma, pese a la “cadena nacional” en la que se transmitió la homilía de Javier Milei ante el Legislativo los números fueron contundentes. Si la ponencia presidencial se vio por Telefé, el rating apenas alcanzó puntuación de 2.9 mientras que si el avistamiento se hizo a través de El Trece, apenas rasguñó un 0.3.
En tanto, para este mismo evento América fue medida con 0.2 puntos: la TV Pública apenas 0.1 y El Nueve redondeó un 0.0. Lo cual no debe haber dejado muy conformes a los conductores televisivos como Romina Manguel, cabeza del envío semanal Opinión Pública (El Nueve) que va domingos a partir de las 22 horas.
Fuera del hemiciclo mediático y parlamentario, la vida sigue y lo hace sin escatimar azotes sobre la espina dorsal de los connacionales. En un resumenhecho por Fundación Mediterránea, el cual compartió en X el colega Ismael Bermúdez, se supo que “pese a la baja en los precios, el consumo de carne vacuna cayó un 20% interanual llegando a mínimos históricos, debido al menor poder adquisitivo, y las familias optaron por carnes más económicas como el pollo o el cerdo”.
No es para menos, ya que el consumo se desplomó otro -17,2 % en agosto y la inercia inflacionaria no baja del 4,1 % de acuerdo a los informes oficiales emitidos por el INDEC. De septiembre hoy en curso hacia idéntico mes del año próximo, sólo se esperan tendencias similares en el escenario económico y social mientras que en el aspecto político resta por transitar un año electoral. Nada menos. 
NdR, 16 de septiembre de 2024.