Razones para ver esta peli

- REGISTRO VISUAL

Razones para ver esta peli
Razones para ver esta peli

Un político en ascenso ve renacer problemas emocionales en plena campaña, para disgusto de sus familiares y un fondo de inversión que solventa su postulación. De esto trata la remake “El embajador del miedo”, con título original como “The Manchurian candidate”. Una peli que parece hablar sobre estos días, aunque se estrenó hace menos de 20 años.


#ManipulacionPoder

M.R.

Digamos que la reseña eventual diría que se trata de un aspirante a los máximos cargos de un país, controlado por un fondo de inversión (Manchurian Global) y al llegar a la instancia determinante colapsa mentalmente y todo se pudre. Todo se desmorona, hasta el moldeado mental en laboratorio al personaje central, y la meta de poner al manejo de cosas del Estado a sujeto altamente manipulable. Si bien hay similitud con el escenario actual de la política argentina, la síntesis está referida a “The Manchurian Candidate”. 

La tensión narrativa descansó sobre los hombros del mayor Bennet Marco (Denzel Washington) y más que nada en la senadora Eleanor Prentiss Shaw (Meryl Streep), una política estadounidense manipuladora hasta el hartazgo y capaz de lo indecible en su trepada en el poder y en los negocios vinculados a él. Incluso, hasta quedar en un segundo plano  el congresista y supuesto héroe bélico Raymond Prentiss Shaw, en pleno ascenso por las escalinatas de la política de Gringolandia.

Sucede que Bennet y Raymond se conocieron un par de años antes. Fue cuando participaron de la Operación Tormenta del Desierto, aquel extravagante ataque a Irak desatado por EEUU como “represalia” al voleo por los aviones suicidas lanzados contra las Torres Gemelas.

De ahí, Raymond Prentiss Shaw salió medio mareado y después de quedar unos días -tal vez semanas-en boxes le cuelgan condecoraciones, alegando actos de valentía, durante aquella incursión en Medio Oriente. Tiempo después, con la medallita como ex militar y el empujón de su madre, Raymond desembarca de lleno en la política.

De manera tal que los sueños de Eleanor irán encaminándose hacia la concreción, al ver a su hijo en dirección a la Casa Blanca. No es la típica madre de los cuentos de caricaturas, por cierto, sino que la mujer ha ido acunando este anhelo con el arrullo del fondo de inversión Manchurian Global, cuyo accionar es bastante similar a los de los fondos buitre. 

Cuando se encauzó el proyecto Raymond irrumpe el ex oficial Marco. El mayor no pudo con sueños (o recuerdos) relativos a esa incursión por Medio Oriente, bastante diferentes al que se cuenta en los trípticos impresos del joven parlamentario en su progresión hasta la instancia culminante de la política.

Con este envión, Marco intentará contactar a Raymond por ser el congresista el único que puede develar si sus remembranzas más terribles son compartidas por su antiguo compañero de armas. Pero se topará con el obstáculo interpuesto por la tozuda Eleanor, quien está apuntalada por los mencionados y oscuros inversores (achuran sin miramientos a rivales políticos).

Hasta que la arquitectura político-empresaria se empieza a descuajeringar cuando Marco finalmente logra reunirse con Raymond y le cuenta su calvario. Y algo hace click en el bocho del congresista Shaw. También conocida por el título “El embajador del miedo”, la peli dirigida por Johnatan Demme se estrenó en julio del año 2004. Por momentos, pareciera narrar algo sobre estos días en nuestro país, aunque va a cumplir 20 años en cartel.

NdR, 27 de octubre de 2023.     

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa