#Objecionalplanteonacional #Preciosdeservicios
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, planteó su desacuerdo en relación al incremento de tarifas en electricidad y gas. El funcionario salteño cuestionó que “el interior profundo no gozó en estos años de los subsidios que otorgaron al AMBA o la región del puerto”, e igualmente el Ejecutivo nacional pretende cargar sobre los salteños “las políticas que exigen realizar recortes de subsidios o incrementar tarifas”.  
“No estamos de acuerdo”, concluyó Saravia en la última ronda de Audiencias Públicas organizada por el gobierno nacional a mitad de esta semana. En este escenario, recordó la segmentación tarifaria llevada adelante en nuestra provincia, de acuerdo a un análisis de variables socioeconómicas, en cuanto a la facturación por electricidad domiciliaria.
Sobre esta base, el titular del ENRESP fundamentó la negativa a esta injusticia que conlleva la segmentación por consumo, junto a las dificultades para aplicarla de acuerdo a las zonas. En contraste, destacó el proyecto de la Secretaría de Energía de Nación que pretende eliminar subsidios de los sectores más solventes y preservar la situación de los que no pueden pagar las facturas por falta de recursos económicos.
Es que “ante la delicada situación en la que se encuentra el sistema energético, en caso de decidirse incrementos o pérdidas de subsidios, no hay que fomentar los privilegios que nos llevaron a la crisis”, diferenció. Además, remarcó que “el sector económicamente vulnerable es el que debe quedar protegido por las políticas tarifarias futuras”.
De acuerdo a lo previsto, luego de esta convocatoria pública la Secretaría de Energía de la Nación decidirá en los próximos días en relación a las diferentes problemáticas abordadas durante las tres audiencias que se realizaron esta semana.
NdR, 12 de mayo de 2022.