Nunca tan breve una despedida

- SOCIEDAD

Nunca tan breve una despedida
Nunca tan breve una despedida

Los pronunciamientos originados a partir de la muerte del cacique Francisco Pérez no tardan en llegar. Desde el propio sector de los vecinos de la región norte, cuyas moradas están ubicadas a la vera del Pilcomayo, hasta los demás representantes. Un gran dolor entre la población emparda con el reconocimiento a la labor realizada.

#FranciscoPérez #LhakaHonhat #Reconocimiento

Las organizaciones, dirigentes comunitarios y diversas personalidades de la cultura comenzaron a elaborar una retrospectiva de lo hecho en vida por Francisco Pérez, dirigente fallecido el domingo último. La UACOP (Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo) lo recordó como el “gran cacique  y coordinador de la asociación Lhaka Honhat que luchó por los derechos territoriales de los lotes 14 y 55”.

En tanto, el abogado y ex Secretario de DDHH provincial, Oscar Guillén, rememoró que junto a Francisco, un “auténtico dirigente de los pueblos indígenas de Salta, di mis primeros pasos en la inacabada reivindicación de sus derechos”. El especialista reconoció en Pérez la “integridad”, la “seriedad”, pero también la visión respecto a lo inequitativo de su lucha.

De manera tal que, según la perspectiva de Guillén, “sin él jamás se hubiera sostenido el larguísimo proceso que inició Lhaka Honhat, que terminó con el dictado de la contundente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Pero, más que eso, exhortó a que “en su homenaje deberíamos comenzar a cumplirla”. 

Tal como señaló NdR el domingo pasado (Ver artículo “Un hondo pesar en Nuestra Tierra”, link en parte inferior), “el coronavirus se acaba de llevar este domingo al cacique Francisco Pérez, dirigente wichi de la comunidad Lhaka Honhat, en el norte de la provincia de Salta”.

Pérez atravesaba una internación en un centro de salud de Tartagal, al que había ingresado dos semanas antes, luego de contraer esta enfermedad. La misma se agravó, aparentemente, debido a problemas preexistentes en su salud. Con un amplio aprecio entre vecinos originarios y criollos, en Nuestra Tierra –traducción de Lhaka Honhat- le agradecían por el fallo en 2020, el cual desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió a favor de los pobladores el caso 12094, dándole la razón a los reclamos territoriales planteados desde 1984. 

Link relacionado: 

https://www.notaderedaccion.com.ar/noticias/id-2033_Un-hondo-pesar-en-Nuestra-Tierra

NdR, 8 de junio de 2021. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa