#UnDiaDeMorgan
F.P.
La rueda de negocios que marcará el final de junio mostrará la dirección en que fueron las deliberaciones entre inversores del mercado local. En medio de rumores sobre un mega retiro por u$s 1.600 millones por parte de un importante player del velódromo criollo y el informe del JP Morgan predicando el no-va-más en el carry trade.
La salida de este gran jugador que hasta acá tuvo el mercado financiero y cambiario local redondearía los u$s 1.600 millones, según anticipó el fin de semana el portal El Destape. La baja de pulgar hacia el plan de la bicicleta financiera del equipo económico sobrevendría luego de la solicitud, por parte de un fondo de inversión internacional, para retirar este dineral.
El viernes pasado, dicho trascendido conmovió al mercado especulativo local y tal decisión fue ligada al informe de Morgan Stanley Capital International [NdR: consultora de riesgo crediticio que comparte una porción de la denominación del famoso banco internacional, aunque responde a una dirección diferente] que relegó al mercado bursátil argentino casi a la condición de paria de las finanzas globales. En efecto, MSCI mantuvo a la Argentina como “standalone”, cuya polisemia posibilita decodificar y traducir esta caracterización como “bancate solo”.
El resultado de ese examen generó cierta desazón en el equipo que mora en Yrigoyen 250, sede del Ministerio de Economía. Principalmente porque implica mantener la cerrazón al ingreso de fondos de inversión internacionales, justo en momentos que el capataz de Hacienda se lanzó a una alocada carrera por más y más endeudamiento con el único fin de mantener la relación actual del peso con el dólar estadounidense. Al menos, hasta el último domingo de octubre.
De acuerdo a lo publicado por el sitio de noticias, la operación de retiro se hizo por medio de la rueda Senebi “intermediando títulos AL30”. Para este lunes, 30 de junio, el Tesoro anunció la emisión de 4,14 billones en los vencimientos de deuda no renovados el jueves de la semana pasada. Lo cual incrementó el nerviosismo cerca de Yrigoyen 250.
En medio de este panorama, se conoció un informe del banco de inversión JP Morgan hacia sus clientes que resultó igualmente desalentador para el mileidismo. En este análisis, la entidad evaluó como asunto del pasado “el pico de ingresos agrícolas”, a lo que adicionó una probable continuidad en el egreso de divisas por turismo al exterior de nuestro país, y algunas turbulencias en el plano electoral.
Además, en esta evaluación JP Morgan reseñó una baja en el “rendimiento del peso que motivó intervenciones cambiarias en el dólar futuro”. De ahí su recomendación de “dar un paso atrás y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos” en el velódromo criollo, carry trade o bicicleta financiera.
Lo que, en última instancia, tranquilamente permite concluir en el consejo de liquidar posiciones de inversión en pesos y convertirlas en dólares estadounidenses. O bien buscar otros horizontes de especulación con menores riesgos, lo que siempre presagia el avistamiento de una pronta turbulencia y hasta dudas sobre la sustentabilidad del esquema vigente hasta fines de junio. 
NdR, 30 de junio de 2025.