A cada bono le llega su Waters

- DEL JET & AL SET

A cada bono le llega su Waters
A cada bono le llega su Waters

No sería una indiscreción ventilar sobre esta nueva controversia por Palestina en el mundo del rock. Y a quién le gustaría estar en los zapatos del cantante de U2, luego de un duro cuestionamiento hecho por Roger Waters. A la espera del agua que deba atravesar por debajo del puente, te contamos sobre esta polémica rockera.


#RogerVsBono

M.R.

En medio de la matanza del ejército israelí en territorio palestino, una polémica de pesos pesados del rock volvió a los primeros planos de la prensa internacional. Así, el enfrentamiento tuvo en un rincón al músico Roger Waters y en el vértice opuesto a Bono Vox, cantante de U2.

Pese al boicot de empresas discográficas y plataformas digitales o tal vez por ello mismo, el ex Pink Floyd incluyó al vocalista nacido en Dublín (Irlanda) en el grupo de quienes niegan el genocidio a cargo de las fuerzas armadas israelíes. Este fin de semana, Waters incluyó a la cadena Eurovisión entre otro de los nombres que ”vivirá en la infamia para siempre junto a Bono y el resto de los negacionistas del Genocidio” en esta nueva versión antisemita (porque es perpetrado sobre población palestina, otro pueblo semítico).  

A diferencia del legendario bajista y vocalista de Pink Floyd, su colega del conjunto irlandés no le ha hecho asco a cuanta iniciativa deleznable -aunque redituable en cuentas bancarias- anduviese dando vueltas por diversas partes del planeta. Algo similar a lo que hizo Queen, en 1984, al tocar para el régimen racista imperante en Sudáfrica pese al boicot del 90 % de los artistas del rock y del pop.

De hecho, el líder de U2 se manifestó abiertamente por el reclamo de justicia, tras el ataque del grupo Hamas a una fiesta electrónica sucedido en octubre de 2023. Y modificó en algunas actuaciones la letra de la canción “Pride (in the name of love)”. Sin embargo, no emitió condena frente a los más de 90.000 palestinos ejecutados por el ejército israelí en los cuatro meses posteriores a dicha incursión [NdR: la que a su vez aún no se dilucidó si aquel festejo lo hacían civiles que el régimen Netanyahu utiliza como avanzada en la usurpación de casas y territorio palestino].

En octubre de 2023, durante una actuación en Las Vegas, Bono instó a la audiencia a cantar por “esos hermosos niños en ese festival de música”, capturados por milicianos del grupo Hamas. Aunque jamás se pronunció frente al exterminio de mujeres, niños, ancianos y civiles ejecutadas por las tropas israelíes, invocando una represalia hacia los palestinos que le imprimió mayor velocidad al avance sobre estos territorios. Junto con innumerables condenas internacionales por esta práctica criminal. 

En los últimos años, Bono se empavonó de lo lindo en fotos tomadas junto al presidente francés Emmanuel Macron y su gobierno antipopular, recostado sobre fondos buitres y otros del segmento especulativo. Antes, con los ex mandatarios estadounidense Bill Clinton, George W. Bush y el ex premier británico Tony Blair, como para completar el álbum y que no falte ni un mandria.

Un contraste innegable con Waters, un músico con ideas propias y formación política y económica muy por encima de la media en el ambiente del espectáculo y el glamour del ambiente musical. La mayoría de las veces con viento en contra soplando a la máxima potencia, pero ni siquiera eso apichona a Roger. Y lo cierto que el creador de The Wall no está para interpretar himnos pacifistas de quinceañera medio tonta, tocados con trompeta de niño.

NdR, 11 de febrero de 2024. 

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa