Los días + felices de Quincey

- DEL JET & AL SET

Los días + felices de Quincey
Los días + felices de Quincey

La inclinación a situarse en la segunda fila de las fotos de familia pudo haber sido el rasgo de quien en vida supo llamarse Quincey Jones. El gran músico, arreglador y productor musical, detrás de éxitos internacionales. Incluso, en uno de los discos más vendidos de todos los tiempos y que repasamos en los siguientes párrafos.


#JonesElTodopoderoso

M.R.

La carroza alada que vino a por Quincey Jones reavivó el interés por su obra como productor musical y particularmente en este rol para el fragmento más rutilante en la carrera de Michael Jackson. En efecto, cuando la industria musical prestigiaba a esta suerte de DT futbolístico o estratega absoluto -en lugar de obsequiar tal rótulo a cualquier infeliz con partes de canciones pregrabadas en una compu- Quincey supo ser de los mejores.

A la par de Michael estuvo en el trabajo “Off the wall”, lanzado por el sello Epic en 1979 y el primer motivo de cejas exaltadas entre críticos musicales y ejecutivos del mundo artístico, que veían ´algo´ en este sonido. Gran cantidad de los músicos reclutados para la grabación del disco, se habían acercado (principalmente el violero Larry Carlton, el tecladista de TOTO Steve Porcaro y el percusionista Paulinho Da Costa, entre otros) tras recibir el llamado de Jones para este proyecto.

Claro, Quincey venía de haber trabajado con Frank Sinatra, Herbie Hancock, Ray Charles, así como decenas de músicos de jazz y de soul. Por eso, le resultó medianamente accesible convocarle un seleccionado de sesionistas con un talento de la hostia, a fin de auxiliar a ese morochito destartalado, tímido y por momentos hasta levemente anti social como era Mike. El de los Jackson 5 en plena reconversión al sendero como solista.

El hecho fue que “Off the wall”, su primera colaboración con Jackson, anduvo bastante más que bien en ventas -20 millones- y decidieron profundizar en esta dirección. Así, en noviembre de 1982 se publicaba “Thriller” con Michael en portada del disco y una impresionante colección de éxitos, con arreglos de avanzada, impecable en lo estético y muestrario del talento que involucró esa grabación.

Para este disco, Quincey extendió su convocatoria a músicos de primera línea enlistados en la banda TOTO. Por ello, a Steve Porcaro, en esta ocasión le sumó a Jeff Porcaro (batería), David Paich (teclados) y a Steve Lukather (guitarra), quienes además de intérpretes componían y lo dejaron registrado en 4 canciones de este álbum.

La maqueta principal del mega éxito del 82 era de música disco, aunque a velocidad de refucilo Jones y Jackson supieron captar el giro necesario para pone el sonido del trabajo hacia los años siguientes. Por ello, además del eje principal de la banda TOTO, Quincey reclutó a Eddie Van Halen para una de las canciones elegidas como posibles simples o cortes del disco.

De hecho, Eddie sólo grabó el solo de guitarra en “Beat it”. Aunque lo hizo con tanta inspiración que su intervención en esta pista luego se consideró una de las mejores en la historia del rock. Van Halen, acorde a la modestia que lo caracterizaba, no dejó de resaltar el trabajo de los Porcaro, Paich y Lukather.

La relación tirante entre Jackson y Quincey Jones determinó que el período de mezcla de las canciones se extendiera por meses, pues cada semana uno se llevaba una pista para escucharla al detalle y sugerir aditamentos artísticos. QJ trabajaría luego en “Bad” el siguiente disco de Michael, otro de los grandes aciertos en materia de composición y calidad de interpretación de él y su banda. Luego, la dupla se disociaría.

Puede ser que hayan finalizado sus respectivos días en este planeta (Michael Jackson partió en junio de 2009) con recíproca bronca/desprecio entre ambos. El cantante algo más atribulado por su turbulenta vida personal, pero el que verdaderamente sabe sobre música no dejará ir así nomás a Jones. No, señor.


NdR
, 4 de noviembre de 2024.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa