Mateos en desembarco europeo

- DEL JET & AL SET

Mateos en desembarco europeo
Mateos en desembarco europeo

El rockero Miguel Mateos iniciará un recorrido por varias ciudades europeas, en las próximas semanas. A la expectativa de audiencias motivadas por el interrogante acerca del rock, particularmente si el género aún está vivo. Así prepara el argentino su planteo al respecto, sobre el escenario.


#MateosGiraEuropea

De los héroes legendarios que poblaron la escena rock de los 80, posiblemente Miguel Mateos sea el representante mejor predispuesto a dar batalla por la melodía, la armonía y el ritmo en la música. Por ello, es notable el anuncio de su gira 2024 por el Viejo Continente que cuenta con presentaciones en Londres, Berlín y varias ciudades españolas. 

Para lo cual, Mateos cuenta con cierto aplomo que dan los años y el reconocimiento masivo hacia sus canciones, más allá del escepticismo en contra por parte de un sector de la prensa con la idea de su mánager de entonces -Oscar López- de convertirlo en el Bruce Springsteen sudamericano. Es que a mediados de los 80, el multi instrumentista fue uno de los primeros conquistadores del mercado americano de habla hispana, a punto tal que en México aún hoy es considerado algo así como el padre del rock en español.   

Y su desembarco en el Viejo Continente tiende a reforzar el escepticismo acerca de lo que en la actualidad es masivo -o se promociona como tal- y el sanbenito de lo que “todos quieren escuchar” difundido por plataformas digitales. Como si no hiciera falta el reciente estudio realizado por la revista Scientific Reports, el cual determinó (tras minucioso análisis de investigadores de la Universidad de Innsbruck) sobre la constante simples y repetición de letras y acordes en las canciones actuales. Es decir, composiciones un tanto pedorras, logradas con poco esfuerzo mental. 

En contraposición, Mateos planea dar en su gira europea una colección de canciones con algo más de vuelo artístico-conceptual y bastante gancho. Cuando días atrás  transcurrieron 43 años de su mítica presentación, en marzo del 81, como show de apertura a los ingleses Queen, en el estadio de Vélez Sársfield. De lo que MM no suele hacer mucho alarde y más bien prefiere concentrarse en los años posteriores, durante los cuáles reinó [NdR: Rockas vivas, su disco de 1985, uno de los más vendidos en la historia de la música criolla]. 

En dirección a los fanas, como también a los que esperan rockear en un espectáculo desconocido, Miguel les anticipó este fin de semana que “falta muy poco para encontrarnos”! La gira contempla una presentación el próximo 26 de abril en Málaga, seguida de otras en Mallorca, Madrid y Barcelona. Luego, en Berlín (en Lido) y finalmente en el Jazz Café londinense. 

Un gran desafío para un artista que mantiene la idea del rock como una vertiente “explosiva”, basado en la retroalimentación con espectadores “tremendamente calientes”. Las cuáles desembocan “en unos shows muy potentes como la vibra que tiene el rock and roll”. Nada más, nada menos. 

NdR, 29 de marzo de 2024. 

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa