A poner reversa

- Economía

A poner reversa
A poner reversa

La vuelta a nuestro país que emprende el presidente Alberto Fernández también marcará un regreso a los asuntos cotidianos. Es decir, a la inflación y a las internas en la coalición oficialista por el rumbo económico. Algo de lo cual el mandatario no alcanzó a desentenderse en el viaje por diversas naciones europeas.

#Fernandezderegreso #Problemasengondola

El retorno al país del presidente Alberto Fernández ocurrirá este fin de semana, luego de una gira europea surcada por el debate sobre el rumbo económico. En la semana, el mandatario lanzó su reelección y luego se retractó, al notar la marca de inflación todavía muy elevada que se registró en abril. Lo cual siembra recelos en cuanto al rumbo económico.

Al cierre de su agenda oficial por la Eurozona, Fernández volvió a apelar a lo pretérito al explicar inconvenientes actuales. Respecto a la inflación, indicó que es “un mal endémico” del que nuestro país “hace 15 años que está en dos dígitos”, le dijo al diario Le Monde.

Incluso, el Jefe de Estado puntualizó que cuando se declaró la pandemia “emitimos  dinero como muchos otros países” y unos meses atrás ocurrió el conflicto bélico en el Este de Europa. Tales indicaciones se dieron en medio del encendido masivo de luces amarillas, luego que el Instituto de Estadística y Censos confirmase una marca del 6 % en la evolución hacia arriba de los precios promedio, correspondientes al pasado mes de abril.

Según la economista Fernanda Vallejos, “la economía argentina está sufriendo el impacto de la inflación internacional, combinado con un mayor ritmo de devaluación”, advirtió este jueves en su cuenta en la red social Twitter. “Sin instrumentos de política para lidiar con la inflación internacional (retenciones, subsidios, menor ritmo de ajuste del tipo de cambio), la suerte de los salarios queda en manos de las paritarias y del poder de negociación relativo entre sindicatos y empresas”.

En la comparación entre el cuarto mes de este año e idéntico lapso del año pasado, la inflación llegó hasta el 58 %: más de 10 puntos porcentuales de lo que se había acordado con el Fondo Monetario Internacional para el año en curso. En tanto, en el primer cuatrimestre de 2022 alcanzó un acumulado de 23,1 %.

En lo proyectado para el resto del año, los cálculos de analistas privados (mayormente enlistados con la oposición al gobierno) prevén un 70 % para este año. Una marca que podría estar musculada a partir de los incrementos en precios de las naftas, además de los tarifazos en marcha a partir de junio en servicios como electricidad y gas.

NdR, 13 de mayo de 2022.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa