Un aliciente esponjoso por el norte

- Economía

Un aliciente esponjoso por el norte
Un aliciente esponjoso por el norte

El ministro Julián Domínguez reiteró este martes que la línea de acción gubernamental está fijada en el desarrollo de la región norte. Por esta razón adelantó que habrá respaldo para incrementar la producción algodonera en Santiago del Estero y provincias del nordeste. Fue durante el lanzamiento del Congreso Internacional del Algodón que se realizará en esa capital en octubre próximo.

#Dominguezyelnorte #Produccionalgodonera

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, definió una línea de acción que impulsará el crecimiento hacia la región norte del país. “Queremos que Argentina crezca hacia el norte”, dijo este martes el funcionario nacional durante la firma de un convenio tendiente a potenciar a unos 4.500 productores rurales santiagueños.

Este sector será el destinatario de créditos por $ 300 millones, detalló Domínguez en el evento oficial que también sirvió como lanzamiento del Congreso Internacional del Algodón, el cual se desarrollará los próximos 6 y 7 de octubre en la capital santiagueña. Al respecto, el titular de Agricultura destacó el impulso que se le está dando al “sector algodonero”.

Acerca de esta actividad, indicó que se trabaja con el objetivo “de producir 700 mil hectáreas y de exportar un millón de toneladas de fibra”. En esta línea, vaticinó que esta región –denominada Bajos Submeridionales- “en los próximos años el epicentro del desarrollo de la producción va a estar en el norte del país por su cercanía al Pacífico, por la integración con Brasil y el Mercosur”.

En esta franja del nordeste, el Ejecutivo nacional trabaja desde hace dos años junto a los gobiernos de Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe en “un plan estratégico de la región de los Bajos Submeridionales que permitará a la Argentina incorporar al sistema de producción y mitigación más de 5 millones de hectáreas”, explicó Domínguez.

En este evento, el funcionario nacional estuvo acompañado por el Gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, y el Director Ejecutivo del Comité Consultivo Internacional del Algodón, Kai Hughes. En condición de anfitrión, el mandatario provincial remarcó que este cultivo tiene “carácter social”, debido a la “cantidad de mano de obra que emplea”, por lo cual en este distrito le asignó “un significado económico trascendente”.

Producto de tal esfuerzo, Zamora apuntó que Santiago del Estero “se está consolidando como la primera productora de algodón del país”, a la par que esto ofrece la posibilidad de “generar valor agregado en origen” e “incrementar las exportaciones”. Junto con Chaco y Santa Fe, más Santiago, estos tres distritos concentran el 94 % de la producción algodonera, la que en todo el país tiene a 2.500 productores. En la variable del empleo, ocupa a 450 mil trabajadores/as y realiza envíos al exterior por u$s 180 millones.

Al acto de este martes realizado en el salón gubernamental “Juan Felipe Ibarra”, igualmente asistieron el vicegobernador Carlos Silva Neder el ministro de Producción provincial, Miguel Mandrille el ministro de Gobierno, Marcelo Barbur el Jefe de Gabinete, Elías Suárez y la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O´Mill.

NdR, 10 de mayo de 2022. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa