#Otragiraysubanaftas #Vueltaeuropea
De manera similar a la de febrero, la nueva gira presidencial por territorio europeo volverá a coincidir con otro incremento en los combustibles de un 9 %. Esta semana empezó con la confirmación que dio la petrolera estatal YPF, sumándose a los aumentos ya practicados 24 horas antes por Shell y Axion.
Como se recordará, esta nueva trepada en las naftas implica ponerle mayor octanaje a la inflación que se dará a conocer en junio (la de abril recién se informará el próximo jueves), particularmente en alimentos y bebidas. Coincidencia o no, sucede con el presidente Alberto Fernández casi con un pie en el avión que lo llevará por España, Alemania y posiblemente hasta Francia. En el Viejo continente permanecerá con actividad oficial hasta el viernes.
Algo similar a lo que sucedió en febrero pasado, cuando las petroleras privadas e YPF aumentaron un 9 % estos fluidos, antes de la anterior gira presidencial por Rusia y China. Para esta ocasión, la compañía estatal le dio a la remarcación con la finalidad de “evitar que se siga ampliando la brecha de precios ya existente con la competencia”.
Según el comunicado de la compañía, esta suba pone en línea con las realizadas “por las principales comercializadoras durante el fin de semana y permite evitar que se siga ampliando la brecha de precios ya existente”. En este parte enviado a los medios, YPF recordó que la diferencia era de “entre el 7 y 12% y provocaba un incremento de demanda hacia la red de YPF, generando importantes quiebres de productos en todo su sistema e impactando en el nivel de servicio hacia todos sus clientes”.
A tal punto que el mes pasado se registró en gasoil la “mayor demanda de la historia” que contabiliza esta empresa. Un contexto en el cual, la firma estatal consignó su esfuerzo a los fines de “garantizar la oferta, incorporando el 75% del volumen adicional requerido en abril vs. marzo  ́22”, mientras que las competidoras “incluso redujeron su oferta de productos al mercado durante el mismo período”.
YPF explicó que estas subas obedecen a “la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización el incremento de los precios locales de biocombustibles producido por terceros y que los comercializadores deben adquirir a precio regulado y el sostenido aumento de los precios internacionales de los combustibles que es necesario importar para complementar la refinación local”.
Tales anuncios se dieron en las horas previas al embarque que hará la comitiva presidencial, al poner rumbo hacia el Viejo Continente. En este periplo, Fernández se puso como eje de tales tertulias las negociaciones en materia de energía y alimentos, principales objetivos de sus visitas a España, Alemania y eventualmente a Francia.
NdR, 9 de mayo de 2022.