Cosmogonía de un varietal

- DE ANTOJOS

Cosmogonía de un varietal
Cosmogonía de un varietal

En la previa al Día Mundial del Malbec comisionamos al más avispado al respecto de asuntos escabiológicos, a fin de ir e indagar. El enviado en cuestión, fue, vio y venció, aunque quedó algo vencido al final del trayecto. En fin, lo que fuere con tal de reseñar el evento que en nuestra ciudad impulsó la Municipalidad capitalina.

#Malbec #Pesquisa #17A

Por: Belisario Mendieta (*).

Siempre es un buen momento para estremecer paladar con esa bebida cargada de taninos color hemoglobina. Es una filosofía que solemos practicar los miembros de NdR y que gentilmente incitamos a nuestros lectores que también la pongan en práctica. La experiencia de un buen vino con algo rico es todo como en un tobogán.

Obviamente que así lo viviremos este sábado 17 Día Internacional de Malbec, varietal que logro adaptarse a suelo argentino y cuyo sabor es seña de identidad en todo el mundo incluyendo en Francia, país de origen (luego devastado por un hongo que casi lo exoneró de la Madre Patria vitivinícola).

Un aproximación tuvimos en la charla Clínica del Malbec, a cargo de la especialista Carla Dal Borgos (Dalcon S.A. Finca Las Breas) que en nombre de Bodegas de Salta, resaltó la importancia de esta cepa en nuestra provincia, que la situó como  la 3ra productora de Malbec en todo el territorio argentino, solo por detrás de Mendoza y San Juan.

Algunos datos sobre la producción vitivinícola en territorio gaucho dejan entrever la tradición y cultura ante este brebaje predilecto de Dionisio. De lo producido por acá un 67,1% son vinos tintos que el 62,3% es Malbec, mientras que un 31,3% vinos blancos entre ellos la cepa nacional que es el Torrontes y el resto lo ocupa el rosado.

Aquel que pudo comparar o escuchar a los que saben, como varios de los que frecuentan la mesa virtual de NdR, sabrá que los vinos salteños tienen más cuerpo, coloración y de un sabor más fuerte y es por eso que nos preguntábamos que espacio ocupa el Tannat en las vinaterias. Dal Borgo afirma que viene pisando fuerte en nuestra provincia y en el país pero al poseer un sabor más intenso este aun no es competencia para el Malbec.

Al final de la charla-clínica, se habló sobre la situación en pandemia, siendo que en la vendimia del año pasado hubo dificultades para todas las bodegas por el aislamiento y los posteriores contagios de Covid-19 de los trabajadores de todo el circuito de la uva. Con esta nueva etapa de recolección, marzo-abril,  la situación se normalizo aunque se encuentran a la espera de la evolución de la pandemia en el territorio gaucho.

Por lo pronto, nosotros iremos descorchando algunos para la degustación, preparando el paladar para este sábado acompañado con un algún delicioso plato o tentempié, buena música de nuestra radio online y una charla interesante. Por supuesto invitamos a todos los lectores de NdR a imitarnos y como en una charla por videoconferencia izar nuestras copas, lanzando hurras al varietal investigado. Salud!

(*) NdR, 15 de abril de 2021.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa