Los números olvidados en la prisa de Francos

- Incógnita Semanal

Los números olvidados en la prisa de Francos
Los números olvidados en la prisa de Francos

El trepidante abandono del recinto en Senadores que protagonizó en la víspera truncó anuncios de relativa importancia para Salta. Fue así que luego de escapar del recinto, el Jefe de Gabinete aseguró inversión en obras viales demandadas por productores gauchos. Lo siguiente es lo que Guillermo Francos publicó en X, con el grado de verosimilitud que cada cual sabrá asignarle.


#InversionVial

M.R.

La huida del Jefe de Gabinete del Senado nacional truncó la posibilidad que el funcionario informara sobre la inversión en rutas nacionales, entre las que se incluyó algunas que pasan por Salta. Tras el incidente aprovechado por Guillermo Francos para dejar parcialmente sin el informe de gestión a Cámara alta, el funcionario nacional aseguró el envío de fondos para estas 68 obras viales en diversas provincias (la nuestra incluida).

Tras el Senatus interruptus, Francos utilizó la red social X para adelantar esas “68 obras en rutas que fueron priorizadas por el Gobierno nacional en diferentes provincias del país, por las cuales ya se lleva devengados más de cien mil millones de pesos”. Según esta publicación, “las principales se encuentran en las provincias de San Juan, Salta, Jujuy, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca y en la provincia de Buenos Aires”.

A lo cual, el Jefe de Gabinete le adicionó inversiones por unos $ 20 mil millones más urgidas de trabajos en las 23 provincias y otras para el mantenimiento de dichos corredores. En particular, las marcadas como prioritarias para la temporada invernal situadas en la región Patagónica y en Mendoza.

Desde esta región, la senadora nacional Alicia Kirchner se declaró aún más preocupada, luego de escuchar la versión sintética del informe dado en la víspera por Fancos. En particular, la parlamentaria remarcó su temor por la determinación de “sostener el equilibrio fiscal ´a toda costa´". A lo cual, Kirchner replicó que “no hay equilibrio fiscal si se rompe el tejido social”, por lo que “el Senado espera respuestas concretas, los más vulnerables no pueden esperar”.

En paralelo, Francos anticipó que en relación a estas 68 obras viales el Ejecutivo nacional avanzó en la concesión de estascarreteras a manos privadas. Lo que representará un total de 9.000 kilómetros, dijo sin especificar plazos, excepto para unos 741 kilómetros (menos del 10 %) inaugurales para los que ya se convocó a licitación.

En cuanto a dicha metodología, el Coordinador de gabinete retrató que fue una convocatoria nacional e internacional y pese al sigilo en el que se hizo la expectativa oficial apunta a otorgar la concesión de los trazados en rutas 12, 14, 135, AD15 y 117. Es decir las vías concentradas en provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, y sobre todo el tramo sobre el puente Rosario-Victoria que conecta Entre Ríos y Santa Fe.

A su vez, Francos adelantó que para las siguientes etapas fueron convocadas audiencias públicas que antecederán respectivos llamados a licitación. Por ello, la Etapa 2 que abarcará 4.400 kilómetros, incluirá aquellas rutas a cargo de la firma Corredores Viales S.A. (regentea en suelo gaucho la 9 y la 34, conocida como “Ruta de la muerte”, entre Metán y Rosario de la Frontera).

A lo anterior se sumarán otras que no contaban con cabinas de peaje, tales como la RN 33 entre Santa Fe y buenos Aires, la RN 35 en provincia de Córdoba y la RN 188 entre Buenos Aires y La Pampa. En tanto, la Etapa 3 abarcará un total de 3.994 kilómetros en trayectos menos relevantes y sobre ellos no abundó la publicación hecha por el Jefe de Gabinete nacional.

A su turno, el senador Eduardo “Wado” De Pedro puntualizó que al funcionario nacional le quedó por explicar una ristra de cuestiones. Entre las que mencionó: “Qué pasa con las PyMEs que cierran”, “Con los trabajadores que no llegan a fin de mes o se quedan sin laburo”, “Con las provincias que se quedan sin fondos”, “con las universidades públicas que cada vez tienen menos recursos”, “con los docentes y científicos que tienen sueldos de miseria”, “con los jubilados que se quedan sin remedios y que lo que cobran no les alcanza para nada”, o “con las personas con discapacidad y pacientes oncológicos que tienen sus tratamientos suspendidos”.

El salteño Juan Carlos Romero explicó que los proyectos de ampliación de la Corte Suprema se seguirán analizando en el plenario de comisiones. El pasado martes, el legislador reiteró “la necesidad de resolver con diálogo y acuerdos esta situación, que como en otras tantasvacantes sin cubrir, supone un bloqueoinstitucional”. Tal vez sea otrode los ítems a completar por el Jefe de Gabinete en su próximo arribo al recinto, el próximo 11 de julio.


NdR, 27 de junio de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa