Por qué ahora en BS

- NUESTROS NOMBRES

Por qué ahora en BS
Por qué ahora en BS

La gran novedad de estos días es la red social Bluesky, a la que nuestro portal decidió sumarse. Como una vía adicional de contacto con su público y el objetivo de ampliar las situaciones para sociabilizar. De paso, en las próximas líneas te contamos los pormenores de esta decisión a la par que sugerimos seguir este mismo camino.


#AmpliarNuestrasRedes

Al promediar el penúltimo mes del año, NdR optó por ampliar su presencia en redes sociales en la permanente búsqueda de nuevas vías de contacto con seguidores, lectores y suscriptores. Por este motivo, desde este martes estamos en Bluesky, plataforma desarrollada por Jack Dorsey, fundador de Twitter, y al igual que su predecesora promete picar muy alto.

Esta net de contacto, comunicación e intercambio de información fue noticia en la semana. El motivo para esto fue el millón de nuevos suscriptores que consiguió en un solo día como lo informó la cuenta oficial de esta red que amaga, a corto plazo, captar seguidores descontentos con X desde el desembarco del megamillonario Elon Musk al timón.

Cabe recordar que el actual propietario de la antigua Twitter hizo una maniobra poco ortodoxa al limitar las funciones de esta red social -tras rebautizarla X-, abrió la puerta a grupos de ultraderecha y concretó este viraje al dar su apoyo explícito a Donald Trump. Un giro hacia la diestra que no dejó muy conformes a millones de twitteros, quienes quedaron sin alternativa en aquel momento.

Al finalizar la semana anterior, el nuevo emprendimiento de Dorsey aseguró, de manera “oficial” el habar llegado a 1.000.000 usuarios que “se han unido a Bluesky en solo el último día! ¡Bienvenidos y gracias por estar aquí!”, publicó esta compañía en la propia red Bluesky y en su cuenta en la ex Twitter.

De tal manera, esta iniciativa apadrinada por Dorsey arribó a los 16 millones de usuarios, 6 millones más de los que contabilizaba en septiembre pasado. En contraposición a Twitter que parece estar perdiendo seguidores de a millones, tras la hospitalidad a cuentas de fake news, trolls y sobrenombres ligados a sectores de ultraderecha.

Unos días atrás, el diario británico The Guardian anunció que dejaba de publicar en X para no dejarse arrastrar por la marejada de “noticias” inclinadas a la mercadería en descomposición. Un camino similar alegó el diario español La Vanguardia. Al igual que millones de usuarios particulares que notaron en lo que se convirtió la ex Twitter.

A todo ello, se adicionó la incursión del propio Musk en el naciente gobierno que encabezará su homólogo Donald Trump. Frente a ello, Dorsey bregó desde 2019 por el diseño de plataformas con mayor apertura hasta de las propias empresas (además de los gobiernos).

Por todo ello, NdR decidió sumarse a la apuesta de Bluesky por su línea de acción claramente estipulada y explicada. De manera idéntica, invitamos a seguir este mismo camino a nuestros amigos, colegas, suscriptores y lectores.

Cuenta en Bluesky: @nota-de-redaccion.bsky.social

NdR, 19 de noviembre de 2024.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa