Hay 7´s para todos los gustos

- NUESTROS NOMBRES

Hay 7´s para todos los gustos
Hay 7´s para todos los gustos

La versión de relato infantil acerca de la tarea periodística, por lo general tiene poco de revolucionaria y muchas veces se recuesta en la meta de acercarse al poder. Un contraste necesario de resaltar en esta jornada jolgoriosa. A partir de un par de ejemplos que nos inducen a estas conclusiones caprichosas, tal vez erróneas. MIRA EL VIDEO.

#Flexionesperiodisticas #Comoestamos

Por: Federico Pérez (*).  

Un 7 de junio se editaba La Gazeta de la Revolución de Mayo, pero también ese mismo día, casi dos siglos después, se iba de este mundo Bernardo Neustadt. De estas yuxtaposiciones se extrae un néctar de impresiones que van ofreciéndonos alguna idea cercana al Día del Periodista, pero más que eso a un fiel reflejo de lo que se incluye en dicho packaging. Además, por supuesto, de exactitud.  

Así, del vaivén que puede llevarnos hasta el órgano de prensa revolucionario & patriótico y al rato siguiente desembocar en el esforzado analista político que durante el último tercio de su vida puso su ingenio al servicio de que los brutales ajustes económicos se asemejaran a cándidas fiestas de cumpleaños. Mariano Moreno y Neustadt, La Gazeta y Doña Rosa [NdR: aquella grotesca fantasía de la sociedad/persona, toda con lámparas quemadas al intentar comprender la política y la economía], los contrastes de cada 7 de junio.

Es cierto que tal diversidad de tonalidades se aprecia desde 2008, año en que Bernie fue despedido con un señor mayor tarareando “Fuga y misterio”, la composición de Astor Piazzola asociada a esa prensa sommelier de zoquetes. Esto, dicho en perspectiva para contrastar declamaciones tan heroicas como inverosímiles (en tono de voz sanmartiniano, aunque mejor escritas dos centurias antes por José Benjamín Gorostiaga, Juan María Gutiérrez y el cumpa Facundo Zuviría) a las que apela el mamertaje cada tanto.  

En 1982, Neustadt se enfrentaría a una situación que pocas veces habrá imaginado. Junto con Mariano Grondona, presenció ante cámaras que le dijeran: “Estamos ante un gobierno militar que ha violado los más elementales derechos del hombre, que ha secuestrado, torturado y matado a hombres de la cultura, de la prensa, del periodismo.... y en ese marco los encuentro a ustedes dos, en televisión, muy tranquilos (…) Es obvio que ustedes están aquí, y están vivos... porque son cómplices de lo que ha estado sucediendo”, les dijo la periodista italiana Oriana Falacci.

En estos días, las dificultades que enfrentan los periodistas provienen de un arrastre que remite a un lustro hacia atrás. Para Daniel Tognetti, “todo el dispositivo de persecución a Kirchneristas está intacto, Alberto no hizo ninguna transformación”. En tanto, Cynthia García centró su atención que en los días que corren “la tv pública es un yogurt descremado chirlo y la concentración mediática en Argentina es pornográfica”. Dicho sin más vueltas. 

(*) NdR, 7 de junio de 2022. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa