#Dakkar´22 #Rallydelomasintenso
Por: Pibe Tuerka (*)
Antes de comenzar con el resumen, debemos resaltar que para la organización afrontar este Dakar no está siendo nada sencillo. Durante lo que llevamos de competencia tuvieron que modificar, recortar y parar etapas por las condiciones del terreno debido a una lluvia que azotó parte del país y tormentas de arena que hacían imposible competir sin poner en alto riesgo a los pilotos, se rumorea que estas situaciones pueden volver a ocurrir en las próximas etapas, pero hasta el momento esta 3ra edición en Arabia Saudita castiga el más mínimo error.
Motos: Benavides al acecho
Comienzo complicado para las motos en general, muchas dificultades en la navegación, con una clasificación muy cambiante por las cortas distancias que hay entre los competidores. Kevin Benavides se vio muy perjudicado por un error en la 1ra etapa, pero se mantiene el top 10 al acecho de los resultados del resto.
La categoría de Motos y Quads fueron las más perjudicada hasta el momento de las neutralizaciones de carrera debido a que ellos al no tener copiloto/navegante y por la clase de vehículos son los que corren mayor riesgo antes inclemencias climáticas o accidentes por caídas.
Clasificación general Motos:
- (GBR) Sam Sunderland   19H 55' 59'' 
- (AUT) Matthias Walkner   + 00H 02' 39''
- (AUS) Daniel Sanders   + 00H 05' 35''
8.  (ARG) Kevin Benavides   + 00H 24' 56''
17. (ARG) Luciano Benavides   + 01H 03' 36''
34. (ARG) Diego Gamiel   + 02H 23' 24''
57. (ARG) Diego Noras  + 06H 17' 19''
67. (ARG) Joaquin Debeljuh  + 07H 10' 11''
108. (ARG) Matias Notti  + 12H 30' 07''
Como se puede ver, Kevin tiene posibilidades reales de meterse al menos por la lucha del podio, pero la situación de la carrea es tan cambiante que se puede esperar cualquier cosa.
Quads: El defensor fuera de competencia.
Debemos comenzar con malas noticias, el argentino y defensor del título, Manuel Andujar, tuvo que retirarse de la competencia durante la etapa 6 disputada ayer mismo. Una etapa que solamente se corrieron 100 km para las motos y los Quads, desafortunadamente para nuestro representante una caída a causa de un choque, a 110km/h según sus declaraciones, lo deja completamente fuera de la carrera, afortunadamente el piloto se encuentra bien, pero en el día de ayer se termina el Dakar para el argentino defensor del título en una etapa que algunos pilotos de Motos y Quads dicen “no se debería haber corrido”.
Muy complicada esta primera mitad para la división, muchos pilotos tuvieron caídas y abandonos, de a poco los 3 primeros se comienzan a establecer en la clasificación general, después de la etapa 6 así queda la clasificación:
- (FRA) Alexandre Giroud  25H 18' 29''
- (USA) Pablo Copetti  + 00H 04' 52''
- (RAF) Aleksandr Maksimov  + 00H 36' 15''
5.  (ARG) Francisco Moreno   + 01H 49' 18''
7.   (ARG) Carlos Verza  + 08H 59' 05''
*Pablo Copeti es un piloto argentino, pero corre bajo la bandera de Estados Unidos. Esto es debido a que es el país donde el tramita sus fiscalizaciones y documentación que lo acredita como piloto.
El destino y el Dakar le jugaron una mala pasada a nuestro país, nuestro representante esta ciertamente algo lejos de poder alcanzar posiciones de podio, pero esto es competencia, algunas veces te da y otras te quita.
Autos: El Príncipe que busca ser Rey de Nuevo
El príncipe de Qatar, Nasser Al -Attiyah, pisa fuerte en los autos y su Toyota parece ser insuperable hasta el momento, la mayoría de sus rivales quedaron fuera de la lucha en las primeras etapas, como “Monsieur Dakar” Stephane Peterhansel, “El Matador” Carlos Sainz, Sebastien Loeb (9 veces ganador del mundial de rally), entre otros.
Audi vuelve al Dakar después de muchos años, pero en esta ocasión con un auto 100% eléctrico, pero con una vuelta una poco agridulce, Peterhansel abandona en al 1ra etapa, Sainz está a más de 3 horas (a pesar de haber ganado una etapa) y con el sueco Ekstrom que esta abajo con más de 2 horas de diferencia. Audi paga el “derecho de piso” y con un equipo lleno de figuras y leyendas, sus esperanzas de ganar el Dakar se fueron en los primeros compases de carreras, pero es un auto completamente nuevo y quizás no es esta edición, pero Audi vino a pelear contra los “niños grandes”. La clasificación queda hasta el momento así:
- (QAT) Nasser Al -Attiyah  20H 37' 24''
- (SAU) Yazeed Al Rajhi   + 00H 48' 54''
- (FRA) Sebastien Loeb   + 00H 50' 25''
5.   (ARG) Lucio Alvarez   + 01H 06' 58''
8  (ARG) Oralando Terranova   + 01H 24' 00''
10. (ARG) Sebastian Halpern   + 01H 42' 25''
23. (ARG) Juan Cruz Yacopini   + 03H 43' 41''
Muchas cosas para hablar de los argentinos en los autos, comenzando con que Terranova ganó la etapa 6 y la última vez que dicho piloto obtuvo ese logro fue en 2015, nos alegra mucho volver a ver a un argentino ganar una etapa en esta división que esta tan conquista por pilotos de mucho renombre.
Gran sorpresa fue ver a 3 pilotos de nuestro país dentro de los 10 mejores, firme rendimiento de todos nuestros candidatos en general, lo interesante de esto es que las posibilidades de subirse al podio son reales, Lucio Avarez colocándose entre los 3 mejores durante varias instancias de la competencia, tan solo a poco más de 10 minutos del podio, es un objetivo más que interesante para el piloto de Mendoza. Argentina puede obtener logros importantes en esta categoría, a no quitar los ojos de encima.
Prototipos Ligeros: Tendencia Clara
Estos prototipos ligeros son UTV´s hechos exclusivamente para la competencia, a diferencia de los “Side By Side” que son modelos comerciales modificados para la carrera.
A pesar de tener una amplia participación, en esta categoría parece no haber rivales claros para pelear la victoria al chileno “Chaleco” Lopez, para nuestro país no hay mucho para decir ya que solamente tenemos 2 representantes que son navegantes/copilotos, pero muy abajo en la clasificación, los resultados por el momento son:
- (CHL) Francisco Lopez    24H 19' 17''
- (SWE) Sebastian Eriksson   + 00H 23' 09''
- (ESP) Cristina Gutierrez   + 02H 20' 16''
Side By Side:
Pasando rápidamente con los SSV, historia muy similar a la de los prototipos ligeros, pero con el podio más peleado, la lucha esta entre los 4 primeros, pero saliendo de eso, no hay rival en condiciones de pelear la victoria. Para nuestro país hay pilotos, pero muy abajo en el clasificador, esta es la clasificación:
- (BRA) Rodrigo Luppi   25H 04' 01''
- (USA) Austin Jones   + 00H 06' 56''
- (POL) Michal Goczal   + 00H 28' 06''
16. (ARG) David Zille   + 04H 53' 22''
40. (ARG) Pablo Macua   + 28H 10' 30''
Camiones: La Filosofía Rusa
Repasando la última categoría de esta competencia, en términos futbolísticos, la tropa del equipo ruso “Kamaz Master” está ganando por afano, con un total de 4 camiones, este equipo se lleva el podio completo haciendo el 1-2-3 hasta el momento, dominan sin objeciones el desierto saudí, simplemente no tienen rivales. En esta categoría tenemos solamente a Juan Manuel “Pato” Silva debutando en los “gigantes del Dakar”, pero ante un poderío ruso tan imponente y una difícil adaptación, poco se puede lograr, la clasificación queda así:
- (RAF)  Dimitry Sotnikov   22H 25' 45''
- (RAF) Eduard Nikolaev   + 00H 10' 29''
- (RAF) Anton Shibalov   + 00H 38' 17''
25. (ARG) Manuel Silva   + 18H 53' 34''
¿Que nos espera?
Actualmente los pilotos de todas las divisiones están en el día de descanso en Riyadh, la capital de Arabia Saudita, pero este domingo los motores comienzan a rugir de nuevo y salen a conquistar el desierto de nuevo. 6 días más de competencia esperan a nuestros pilotos, la gloria espera en el Rally Raid más difícil del mundo, y nosotros estaremos esperando el final de la competencia para resumir lo más importante de esta edición 2022 del Rally Dakar.
(*) NdR, 8 de enero de 2022.