La cuestión radicular del saenzismo

- SEMANA POLITICA

La cuestión radicular del saenzismo
La cuestión radicular del saenzismo

La principal figura del oficialismo gaucho seguirá agotando toda posibilidad de negociar fondos con el Ejecutivo nacional. Pero mientras tanto en el mapa político provincial otras luces empezaron a cobrar fulgor. Y no fueron sólo nombres, sino, además, un viraje en la línea de acción política que intentamos analizar en los siguientes párrafos.


#PanoramaElectoralPolítico

F.P.

El encorsetamiento al que propende el armado insular, provincialista, robinsoncrusoeiano si bien cae simpático en Casa Rosada empezó a incomodar al oficialismo gaucho. La muestra la tuvo este jueves el Gobernador Gustavo Sáenz y por partida doble: la infructuosa peregrinación hasta la Sociedad Rural palermitana, a la que se agregó un lanzamiento singular para octubre.

En el predio porteño donde se desarrolla la Exposición Rural más conocida del país, Sáenz acudió junto a 7 homólogos, más el Intendente Jorge Macri, a otra reunión de la cual sólo pudo atesorar foto a la par del Jefe de Gabinete nacional y no mucho más. El único que pareció contento de celebrar este cónclave fue el anfitrión Nicolás Pino, titular de la SRA. En cambio, uno de los caciques provinciales le resumió al diario Ámbito Financiero que fue “todo zaraza” el compromiso de un próximo encuentro para ahondar en los pedidos de fondos para las provincias.

A quien este traje provincialista y el bisoñé empezaron a no calzarle es al tucumano Osvaldo Jaldo. El mandatario norteño se bajó del convite hecho desde la organización del evento agropecuario, se desmarcó de sus pares y se excusó hasta nuevo aviso. O sea, hasta que surja alguna convocatoria formal a discutir el tema papiros.

El otro desmarque de encuadre similar fue el que atisbó el ex Gobernador Juan Manuel Urtubey, ahora ya lanzado como candidato a senador nacional del espacio panperoniano que incluirá al PJ, al Partido de la Victoria y todo sector con idea de país diferente al mileidismo. Claro que solamente con esto no bastará, aunque el antecesor del actual mandatario provincial finalmente comprendió las limitaciones del esquema Seita [NdR: el cual responde al consultor Guillermo Seita, cercano a la Fundación Mediterránea].

Dan razón a esta develación U el desmembramiento que acaba de ocurrir en provincia de Buenos Aires con otro de estos experimentos de laboratorio en consultoría política. Nos referimos al frente denominado Somos Buenos Aires, impulsado por el cordobesista Juan Schiaretti, el radical Facundo Manes, el economista Carlos Melconian (otro guiño de Fundación Mediterránea), la stolbizerista Margarita Stolbizer y algunos pseudoperucas sueltos.

De este tipo de experimentos, el salteño tiene una vasta experiencia. No sólo como testigo, sino en algunas como protagonista. Como la de seis años atrás, cuando había puesto el gancho al proyecto Alternativa Federal, otra iniciativa del laboratorio Seita que reunió a figuras políticas con predicamento en TV y radio: Roberto Lavagna, Juan Schiaretti, Sergio Massa, Miguel Pichetto y el propio Urtubey.

En cambio, en su versión 2025 el ex mandatario salteño arrancó campaña cuestionando los recortes a derechos, beneficios e, incluso, a la democracia ejemplificado con la detención y proscripción contra Cristina Fernández de Kirchner. Cerca de JMU suponen cierta ventaja a su favor por sobre figuras de este mismo espacio, como Sergio Leavy y Nora Giménez, quienes a lo mejor prefiriesen optar por recalibrar sus aspiraciones para octubre.

En los trotes que vienen, Urtubey se diferenció del resto de la dirigencia panperoniana en cuanto al rol de Sáenz. En disenso con otros representantes de este espacio, consideró que el Gobernador no debiera “involucrarse” en la campaña para cargos nacionales, le dijo en la noche de este jueves al programa televisivo “Cara a cara”.

Es que con su desembarco en la campaña, muchas voces resurgidas del ostracismo político intentaron refugiarse en una suerte de protectorado saenziano, el cual exigía un rol más activo del mandatario provincial en lides electorales. De ahí, la astucia urtubeista al recomendar que su sucesor circunscribiese su actividad a los asuntos de la gestión provincial.

Pero detrás de este desmarque hecho por Urtubey pueden haber otros mensajes por decodificar, por parte de “Los Iluminatti” del oficialismo provincial. El ex Gobernador ya probó el aceite de ricino al cual queda expuesto un armado insular, carril del medio u oposición de otros opositores. Con lo de la temporada de invierno 2025 JMU parece haberse reseteado.

Es probable que en una proyección a mediano plazo Urtubey pueda inscribir su vocación de ir próximamente por la Gobernación, un objetivo para el que el intendente capitalino Emiliano Durand parece otro de los encaminados. En tanto, al saenzismo le tocará evaluar que conceptos saca en limpio de todo lo que está sucediendo en el escenario. 


NdR, 18 de julio de 2025.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa