#DebatePetroleo
F.P.
El dirigente del peronismo Jorge Yoma no se anduvo con demasiados prolegómenos a la hora de fundamentar su decisión parlamentaria, mediante la cual en 2012 YPF volvió a manos del Estado nacional. Al comenzar la semana, rebatió la chicana de su coterráneo y titular de la Cámara baja nacional, Martín Menem, quien intentó señalar aquella actitud de Yoma como un error a partir del juicio en la justicia neoyorkina en contra de nuestro país.
Por el contrario, ante la arremetida de MM, Yoma ratificó que así fue: “Yo voté la estatización de YPF y lo volvería a hacer con las dos manos”. Desde su cuenta en X, el ex diputado nacional le achacó al titular actual del cuerpo la condición de “´sietemesino´ político que no pasó por la incubadora” y haber olvidado la situación en que se encontraba la empresa petrolera luego de las concesiones del menemismo.
Al respecto Yoma rememoró que hacia 1992, “el Congreso Nacional sanciona la Ley 24.145 por la cual YPF se transforma en S A, con el Estado Argentino como accionista mayoritario, titular de la Empresa y dueño de la ´Acción de Oro´, por la que se reservaba el poder de Veto en las decisiones estratégicas de la compañía”.
Sin embargo, ya para 1999 “el Presidente Menem vendió (insólitamente y sin participación del Congreso) la ´acción de oro´”, dijo en referencia al tío del hoy presidente de la Cámara baja nacional. Producto de este cambio en el timón de YPF, los capitales españoles en Repsol asumieron el mando absoluto en la petrolera estatal y dedicaron todos esos años a la artimaña de recolectar beneficios casi sin poner inversión del propio bolsillo.
Por ello, “luego de una década sin inversiones , nuevas áreas de exploración y la empresa vaciada el Congreso sanciona la Ley 26.741 a instancias de la Pta @CFKArgentina”, precisó Yoma. Además, mencionó como otro de los artífices al actual Gobernador Kicilof, al especificar que por esta norma “el Estado Argentino recupera el control de la mayoría del paquete accionario de YPF e inicia un proceso virtuoso de inversiones y nuevas áreas de exploración que culmina en ´Vaca Muerta´, uno de las mayores reservas de gas y petróleo no convencional del mundo”.
En contraposición, Yoma indicó que algo de lo cual nunca encontró razón a mano para explicar fue el motivo por el que Carlos Menem “entregó” YPF a dichos capitales ibéricos. Misterio acerca del cual sugirió a Martín Menem que en una de esas podría “averiguarlo entre tus socios y conocidos”, quienes a lo mejor conocen esa extraña decisión del ya extinto Jefe de Estado y tío de Martín. 
NdR, 1 de julio de 2025.