#GobernadoresVsMilei
F.P.
La excusa del clima contrapuesta a la programación inquebrantable -sea que llueve o truene- y la misma referencia pero a manera de metáfora en un viraje en el humor de la dirigencia y en la sociedad asoman este 9 J. La escenografía está provista desde los lugares históricos de la vecina provincia de Tucumán, donde desde la víspera reina un clima semi primaveral capaz de destartalar cualquier pretexto originado en la aeronavegación.
Al respecto, el tembladeral se extendió en Balcarce 50 con el anuncio que la Vicepresidenta Victoria Villarruel sí asistiría a los festejos por el 209º aniversario del Día de la Independencia. Siempre y cuando, la “niebla” y las demás “condiciones climáticas” lo permitan, señaló la oficina de Prensa del Senado nacional posiblemente con ironía.
En cambio, el gran ausente este miércoles como lo fue el Presidente Javier Milei optó por cargar la responsabilidad por este Nuevedejuliuisinterruptus a los mandatarios provinciales, quienes ayer se bajaron del acto. Según el mandatario, ahora los Gobernadores “tendrán que explicar por qué no quieren participar de una fecha patria con un gobierno que el mundo reconoce como exitoso”, dijo a una radio porteña, si bien en un programa conducido por Luis Majul.
Ciertamente, el contraste que se impuso en esta jornada (y atemorizó a Balcarce 50) fue el del 8J 2024 en el que pudo contabilizar dieciocho mandatarios provinciales, mientras en la víspera sólo habían confirmado dos Gobernadores su presencia en la capital tucumana. Claro que ninguno se atrevió a resetear su determinación de ausentarse por el eventual arribo de Milei a la vecina capital y, en cambio, reconsiderar su presencia junto a Villarruel.
Tal vez esperan por la jornada siguiente en la Cámara alta nacional. Acerca de la cual Milei advirtió este miércoles que los mandatarios provinciales pretenden “destruir al gobierno nacional” con su reclamo de fondos recaudados por el gobierno central y no girados luego a los distritos subnacionales (o restituidos mediante inversión pública específica). Es la economía, Pequeño Saltamontes, como ya dijimos desde este sitio [NdR: Ver artículo].
A pesar de la afección de verosimilitud en cuanto al pretexto climático para no asistir a la víspera del Día de la Independencia nacional, resulta evidente que el “clima” no es un asunto baladí. Tal como esta mañana lo expresó la iracunda acometida presidencial en dirección a los representantes provinciales, en su mayoría refractarios a la malversación de fondos públicos de Yrigoyen 250 (sede de Economía) cuya continuidad se intenta exigir a las provincias.Es como que el clima o el humor, de momento no resultó proclive para el encuentro con Gobernadores.
Al fin y al cabo, pensaron en Casa Rosada, 17 de ellos -más el Intendente porteño- rubricaron el año pasado el Pacto de Mayo que presuponía recortes de fondos para las provincias y su centralización en el Palacio de Hacienda metropolitano. Por lo cual, histriónicamente se preguntan en el oficialismo nacional resulta inexplicable la desesperada locuacidad con la que ahora exigen más recursos para sus distritos.
Es sabida la prerrogativa mileidiana consistente en eludir cualquier auditorio propenso a plantearle interrogantes o a contraponerle una visión del rumbo económico, siquiera levemente distinta a la suya. La cual se impuso en la noche del martes y la mañana del día siguiente, durante los fastuosos festejos en la provincia norteña por el nuevo aniversario de la Declaración independentista (al menos del reino español).
Mientras, si esta falta de entendimiento con los mandatarios provinciales-aún los que unos meses atrás se apresuraron a calzarse el bisoñé- resulta un hecho pasajero o presagia una modificación más duradera empezaremos a considerar una modificación en el escenario. Todo ello dependerá de los Gobernadores, pues el Ejecutivo nacional parece haber jugado ya todas sus fichas en esta partida. Y no cabe la hipótesis que guarda algún as en la manga. 
NdR, 9 de julio de 2025.