#TemporadaXLmalaria #Economiamassista
La continuidad en la misma senda por la que venía el rumbo económico pondrá a prueba a la coalición gobernante, luego de los primeros anuncios del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa. A lo mejor pasó desapercibido, aunque en su presentación este miércoles en el Museo del Bicentenario el flamante funcionario vaticinó al menos dos meses con inflación todavía en niveles elevados.
Este asentimiento sumó preocupación hasta en las propias filas del oficialismo, dada la transferencia del sector asalariados hacia los escalones más altos de unos u$s 70.000 millones, durante el lapso 2016-2021, según un documento de FLACSO. En tanto, el sector de los jubilados y pensionados arrastra una caída en sus ingresos del 50 %, de acuerdo a los datos de la Defensoría de la Tercera Edad, al comparar 2015 con el presente.
Otra vía por la que se mantendrá la continuidad del ajuste sobre estas franjas sociales será la de las boletas de los servicios. Al respecto, el dirigente Claudio Del Plá (FIT), alerto que “las familias que consuman más de 400 kw se quedan sin subsidios aunque tengan bajos ingresos”. Para el dirigente salteño, “no son cientos de miles sino un par de millones de familias”, los que deberán afrontar lo que denominó “un tarifazo recargado”.
El titular del Palacio de Hacienda admitió que aún habrá dos meses más con inflación alta, lo cual cumple aquel añejo vaticinio del ingeniero Álvaro Alsogaray, respecto a la meta consistente en sobrevivir al invierno. Mientras se espera que llegue la alegría en septiembre o se indica el inicio de un período de hibernación hasta el final del noveno mes, como en la canción de Billy Joe Armstrong [NdR: Wake me up when september ends, Green Day, 2004, disco “American Idiot”].
De ello va encadenado el anuncio que Massa dedicará los próximos 60 días a la obtención de u$s 5.000 millones -14 veces menos de lo que se extrajo del bolsillo asalariado en el lapso 16/21- de adelantos en exportaciones programadas por el sector pesquero, agro, minería y otros. Las que pasarán a inyectar reservas líquidas a las extenuadas y escasas que en estos días cuenta el Banco Central de la República Argentina.   
Esta serie de anuncios, ciertamente, fue recibido entre bostezos y actings denotando cierto entusiasmo por el nuevo ciclo que supuestamente acaba de comenzar. Excepto en un sector como el del Frente Patria Grande, el cual tiene como vocero al dirigente Juan Grabois. Con tres diputados nacionales y representantes de base y predicamento territorial, el FPG parece estar armando los bolsos del tinglado  hasta ahora conocido como Frente de Todos.
NdR, 4 de agosto de 2022.