El ánimo capitalino no apto para bollos

- SEMANA POLITICA

El ánimo capitalino no apto para bollos
El ánimo capitalino no apto para bollos

Si la operación aritmética no llegó a los panes, la multiplicación sí se hizo palpable en las sentencias sociales adversas que emitieron los gobernados. En un plano ideal, la opción sería encontrar nuevas figuras hacia 2023, lo que presupone construcción no libre de obstáculos. Aquí va la entrega parcial y lo que extrajimos del flamante estudio sociológico, realizado por la consultora Datamática.

#Desalgarabiaydescontento #Emergentedelivery

F.P.

A poco más de unos ocho meses para la próxima cita electoral en nuestra provincia, el humor social de los salteños adquiere tonalidad muy oscura, permite inferir que se demanda por una figura emergente y al mismo tiempo provee una luz de expectativa para el oficialismo provincial. Para el consultor Julio Pizetti, en estos días reina el “descreimiento”, le dijo este martes en una entrevista con NdR.

En paralelo, el titular de la encuestadora Datamática destacó que gran parte de la población pide “figuras nuevas” o algún “emergente” como figura en los comicios 2023. Si bien este contexto demandaría una altísima inversión en medios de prensa en nuestra provincia, a fin de concretarla y darle un relieve similar al que un año atrás permitió el arribo a un escaño en el Congreso nacional al economista Javier Milei.

Según el sondeo publicado este martes por Datamática, un 84,4 % de los entrevistados previó que la situación del país tenderá a empeorar. Mientras, un 14 % adujo que la Argentina seguirá igual de mal y apenas un 1,6 % cree que nuestra nación irá mejorando con el transcurso de los meses. 

En cuanto a la provincia, un 71,2 % pronosticó que su situación tenderá a empeorar el 18,8 % la avista igual de mal un 6,8 % cree que habrá repunte y un 3,2 % es un poco más optimista al respecto. En tanto, un 64 % avizora un porvenir que en lo personal le resultaría aún más embromado un 22,8 % conjetura un amesetamiento en base a su presente adverso sólo un 6,8 % se declara moderadamente optimista en relación a su desempeño particular en todo este panorama y un 6,4 % supone que su desenvolvimiento personal mejorará. 

La tonalidad carmín es casi unánime frente a la consulta sobre lo mal que va el país, llegando al 98 % de las opiniones. Solamente un 1,6 % estimó que la Argentina se encuentra bien encaminada.

Estos guarismos bajan un tanto -aunque no como para sacarlo del GPS de preocupación-, en cuanto al rumbo general de la provincia de Salta: 84,8 %. En contrapartida, 12,8 % el guarismo que agrupa a los que alegan que el distrito “va bien”. 

Un poquito peor resume la expresión del 86 %, en rechazo al rumbo actual, cuando la entrevista ingresó en el capítulo correspondiente a la ciudad de Salta. En paralelo, baja respecto al tema del párrafo anterior un par de puntos, llega al 10,4 % la cantidad de capitalinos que certifican su concordancia en cuanto al timón en esta capital. 

Ficha técnica

Universo: residentes en la ciudad de Salta.

Muestra: domiciliaria, aleatoria por hoja de ruta y coincidental.

Tipo de muestreo: Polietápico, por conglomerados, estratificada. 

Tamaño de muestra: 590 casos.

Fecha toma de muestra: 22 al 24 de julio de 2022. 

Errores estadísticos: Con una confiabilidad del 95 % de acuerdo a la distribución binomial aproximada a la normal se detallan los errores generales para cada módulo. 

Una ventana por la que el informe de Datamática habilita a teorizar acerca de alguna nueva figura en el mapa político gaucho es el interrogante por 2023 y de qué manera cada entrevistado proyecta que podría desenvolverse junto a su grupo filial. En este casillero, el 51,6 % hipotetizó que el año que viene empeorará, mientras que un 32,4 % opinó que el panorama continuará con las mismas estrecheces que en la actualidad [NdR: pese a la recomendación en contrario extendida por Pizetti, si se nucleasen los anteriores grupos de opiniones en base a la dirección en la que parecen ir, se totaliza un 84 %, similar a la pregunta vinculada con la marcha actual en nuestra provincia].

El pulgar arriba o abajo posiblemente activaría un pedido de VAR, a fin de darle un epílogo al debate en torno a la aprobación o no de la Gestión Sáenz. Un 47,6 % se pronunció por la negativa, en comparación con 44 % que le dio luz verde. El actual titular del Ejecutivo provincial es depositario de 60,4 % de salteños a favor, repartidos entre los “tifossi” saenzianos (0,4 %), los que opinan bien de su performance (18,8 %) y los que especifican su parecer “regular/bien” (41,2 %). 

La variación es marcada cuando la misma consulta es planteada en referencia a la Gestión Titirromerista: un inesquivable 66,8 % mocionó por el bochazo, contra un 26 % que le dio el “ok”. Es decir, casi 7 de cada 10 salteños desaprueban la gestión de la Alcaldesa Romero. Estimación que se encuentra potenciada en una imagen negativa de algo más del 33 %, aunque si se le adiciona el 30,8 % que provee un regular-mal en su sentencia motivada por Bettina R el pulgar hacia abajo alcanzaría el 64 %.

De los que podrían irrumpir en el escenario al que apuntan todos los reflectores, si bien en la actualidad ya ocupa un cargo, Emiliano Durand tiene por delante a un 27,2 % de los salteños capitalinos que aún no lo conocen. Uno de cada cuatro vecinos de nuestra ciudad marca el casillero que le otorga imagen positiva, el 37,2 % hace señas como de  avión que va eludiendo arboleda a ambos costados y el 10,4 % se muestra refractario a lo que hace el hoy legislador provincial. 

De unos metros más atrás, el ingeniero Felipe Biella aún tiene a un 48,4 % de los capitalinos que no lo juna como dirigente. Mientras que al dirigente de Salta Independiente el 16,4 % de los entrevistados tiene buena imagen sobre el docente y constructor, el 28,8 % opta por darle regular (con malas y buenas) y un 6,4 % se pronuncia por la imagen negativa. 

Un caso llamativo se da al evaluar las entrevistas en el apartado de los diputados nacionales por fuerzas opositoras. En dicho estante, Carlos Zapata y Miguel Nanni tienen a más de la mitad del electorado citadino como la tarea pendiente de darse a conocer. El legislador por Ahora Patria no es reconocido por el 52,2 % de los entrevistados (8,4 % de positiva, 29,2 % regular, 10,4 % mala) mientras que al de la UCR no lo registra el 54,8 % de los vecinos de la principal ciudad de este distrito provincial (6,4 % positiva, 18 % regular y 20,8 % negativa). Es aún más curioso que Nanni está a cargo de su banca en la Cámara baja nacional desde el año 2015. 

En los casos mencionados de Biella, Zapata y Nanni, desde la perspectiva de Pizetti la progresión que podría darle mayor nivel de conocimiento entre los capitalinos supondría una inversión millonaria en el bizz mediático-publicitario. Sumado a que resta poco más de un semestre para informar de su existencia y planes para la provincia, en caso que el proyecto implique mejorar sus respectivas chances de acceder al principal cargo  electivo en el Ejecutivo provincial.

En el reverso de la moneda, Alfredo Olmedo y Sergio Leavy son dos de las figuras más reconocidas por los entrevistados. Sin embargo, el empresario sojero y olivícola acarrea una imagen negativa del 34 % (a la que potencialmente podría agregarse una regular/mala de 14,8 %), en tanto que el actual senador nacional trepa hasta el 58,4 % entre quienes lo reprueban. Más del 16 % no conocen aún a Olmedo, mientras que poco más del 26 % no lo juna al otrora candidato a la Gobernación en 2019. 

Finalmente, el diputado nacional Emiliano Estrada tiene aún por delante a un 40,4 % de los capitalinos que todavía no lo conocen. Y si bien cuenta con imagen negativa relativamente baja (20 %, mientras que un 12 % a favor y un 27,6 % en regular), el inconveniente vendría por el lado de la escudería. En la medición de Datamática, el presidente Alberto Fernández cuenta con una imagen desfavorable del orden del 65,6 % y su Vice, Cristina Fernández de Kirchner, se eleva hasta el 71,6 % en reprobación.

Este informe lanzamos como la primera entrega del exhaustivo sondeo realizado por los dirigidos por Julio Pizetti. En ediciones posteriores, ingresaremos en otras variables también analizadas en el mencionado sondeo.  

NdR, 2  de agosto de 2022. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa