#Desarrolloproductivo #JuradeScioli
Con el ingreso de Daniel Scioli a la cartera Desarrollo Productivo el gobierno nacional espera reencauzar la agenda económica, a la que se sumó el informe oficial que mostró una tendencia a la baja de la inflación. El nuevo integrante del gabinete nacional jurará este miércoles, a las 18 horas en Casa de Gobierno, en reemplazo de Matías Kulfas.
A primera hora de la mañana, el jefe de Gabinete Juan Manzur destacó entre el temario que aborda el gabinete nacional la proyección inflacionaria y el desabastecimiento de energía. En este encuentro celebrado en Balcarce 50 el presidente Alberto Fernández se encargó de las conclusiones, como también del adelanto relacionado al acto de este 15 por la tarde.
De la reunión de gabinete, celebrada en el salón Eva Perón de Casa Rosada, participaron el ministro del Interior, Eduardo De Pedro de Justicia, Martín Soria de Economía, Martín Guzmán de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero de Defensa, Jorge Taiana de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez de Transporte, Alexis Guerrera de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Trabajo, Claudio Moroni. Además, estuvo el titular de Seguridad, Aníbal Fernández de Educación, Jaime Perczyk de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié de Cultura, Tristán Bauer de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y las ministras de Géneros, Mujeres y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Salud, Carla Vizzotti. También están presentes la secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross el secretario General, Julio Vitobello y el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos.
A primera hora de la mañana, Manzur aseguró que la inflación es “preocupación a nivel global”, aunque el registro de mayo sugirió una trayectoria “decreciente” (tomando como parámetro la medición de marzo, respecto a las dos posteriores). De todas maneras, el Jefe de Gabinete admitió que la tarea de bajarla no será fácil, pues la economía criolla viene con su economía “debilitada”. 
Esta dificultad, recordó Manzur, se da a consecuencia “de una deuda tomada de forma irresponsable”, por parte de la gestión anterior. Por lo que el “acuerdo con el FMI lo que busca es poder llegar a estabilizar la macroeconomía en un marco extremadamente complejo a nivel global”, resumió el funcionario.
NdR, 15 de junio de 2022.