#Sindicatosencalma #Discusionsalarios
F.P.
El consenso ortodoxo que reniega de “darle a la maquinita” parece extendido en el ambiente sindical gaucho, si bien la provincia no cuenta con esta herramienta de emisión de moneda. Al menos por ahora. Del escenario gremial, solamente el de los docentes nucleados en ADIUNSA advirtió este viernes que no consentirá mantener el nivel salarial actual, rebanado por los guadañazos inflacionarios.
El resto de los nucleamientos obreros tradicionales parece más propenso a mirar para otro lado, pese al malestar creciente en sus propios afiliados, mientras que mejor ni hablar sobre el panorama general. La propia CGT salteña oscila entre la división por el éxodo de un conjunto de organizaciones y las concienzudas conferencias acerca de lo que proyecta el mundo del trabajo a nivel internacional.
Mientras tanto, a unos pocos kilómetros de la parsimoniosa tierra gaucha, los estatales catamarqueños acordaron con el gobierno que no habrá ningún trabajador que gane un centavo menos de $ 65.000 mensuales. Además del pase a planta permanente de todo aquel obrero que cuente con más de un semestre de antigüedad que venga prestando servicios en alguna dependencia pública de este distrito.
En provincia de Buenos Aires, esta semana el gobierno y los sindicalistas acordaron un 60 % de incremento en la remuneración de  los trabajadores del Estado provincial. El acuerdo se firmó con el objetivo de dar “certidumbre en un contexto volátil como el actual”, dijeron desde la administración de Axel Kicilof. 
Un poco más al sur, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Neuquén) rubricó con autoridades provinciales un 89,22 %. Este porcentaje se compondrá a partir de un 53,09 % acordado en 2021 (a fin de compensar la pérdida en el poder de compra hasta diciembre pasado), más un 36,3 %.
ATE neuquina acordó esta actualización automática, es decir un incremento realizado mediante el acumulado trimestral del índice de precios al consumidor (IPC), referido a la medición de inflación registrada en Buenos Aires, Córdoba y Neuquén. Mientras, el gremio La Bancaria cerró el cuatrimestre con un 60 % de incremento salarial, más cláusula de revisión abierta. 
Estos zarandeos virtuosos en los mencionados distritos, contrastan con las efusiones de los grillos en la mesa de las paritarias donde deberían haber estado sentados y debatiendo dirigentes obreros con funcionarios  provinciales. La recientemente normalizada CGT salteña, al parecer no es tan así. Según el sector denominado Mesa Sindical 1 de Mayo, advirtieron que podrían conformar la CGT Balcarce que integrarían UTM, taxistas, televisivos y de seguridad social.
Pero de rublos, ni hablar por el momento.
NdR, 13 de mayo de 2022.