#ComoVieneLaMano
M.R.
Un panorama pasado por agua, lamentablemente literal para el nordeste, es lo único susceptible de ser destacado en el paisaje exhibido hacia los comicios provinciales 2025. Todo muy lavado, incluso lo ampuloso que dos años atrás supo mostrar la verba ultra, con lo cual dio la pasajera impresión de venir con un planteo de cambio. Y así se había alzado con el principal cargo nacional en disputa, lo mismo que los del orden parlamentario.
En contraste, dos años más tarde la proyección de acontecimientos políticos parece congelada, en pausa. Ciertamente, una cuota importante de lo anterior es aportada por el epílogo del nuevo capítulo que redacta el FMI para el mileidismo, aunque la intrascendencia de sus heraldos locales provee la otra porción significativa.
En el sector diestro, en cierta forma impactó el alegato del candidato a senador capitalino José Gauffin (Cambiemos) acerca de la tarea mileidiana de impulsar un cara a cara con dirigentes del macrismo local. Una anomalía a la que muchos analistas porfían en denominar “hacer política”, “rosquear”, “convencer”. Impensable a lo que llegó el mundo de la política local, eh?
Un poco más cerca del blanco anduvo Alfredo Olmedo, quien no por intuitivo perdió efectividad en sus cuestionamientos al mecanismo de votación previsto para el 11 M. Según el ex Parlasur la disyuntiva en la política provincial pasa por mantener el sistema democrático o seguir “con el voto electrónico”. Ambas son incompatibles, dijo el dirigente surgido del sector agrícola.
Incluso, Olmedo fue más allá en sus invectivas al plantear en el canal Somos Salta el origen de los fondos para el mantenimiento del oneroso contrato con la firma proveedora, Magic Software Argentina. De paso, igualmente cuestionó los fundamentos en que se basan los resultados suministrados por las máquinas de MSA (“el que paga el voto, gana el voto”) y los inverosímiles ´sondeos´ que dan a la gestión provincial en niveles de aceptación inéditos en la historia política planetaria.
A diferencia, desde la zurda apuntaron contra el alineamiento del saenzismo con Balcarce 50 y las consecuencias sociales de acompañar el recorte más grande de la historia universal. Por añadidura, Claudio Del Plá (candidato a senador por Capital por el FIT) en paralelo cuestionó al Legislativo provincial, en función del grado de “postración” y su posicionamiento refractario “a cualquier cosa que tenga que ver con el interés popular”.
Y siendo que lo más probable sería conjeturar electores mareados de tanto husmear en los nombres de dirigentes de su agrado y en el jeroglífico de frentes, partidos y alianzas no se percibe clima electoral. Y eso que solamente faltan 46 días para que un millón y pico de salteños concurran a cumplir formalmente con el compromiso ciudadano.
Mucha más preocupación parece destinarse, por parte de los comprovincianos al horizonte macroeconómico y especialmente en el sector financiero-cambiario. Con o sin desembolso del FMI, sumado a la imposición desde los bancos de punitivos a la extracción de billetes criollos de los cajeros automáticos. Una restricción más para los usuarios, regada con un halo a lo que antecedió a un diciembre 24 años atrás.  
NdR, 26 de marzo de 2025.