#PostaYMacaneo
F.P.
Las consultoras con mayor renombre y minutos en medios audiovisuales van de Aresco -hoy dirigida por Federico Aurelio-, Atlas Intel, el CEOP de Robert Bacman, Isonomía (Juan Germano), Poliarquía (Eduardo Catterberg y Andrés Fidanza), Management & Fit, Hugo Haime, Trespuntozero (Shila Vilker), Raúl Aragón, Universidad de Quilmes, Universidad Tres de Febrero, Opinaia, CELAG y Analogías (Pablo Mandia), entre las principales.
Sin embargo, hay 114 firmas de este rubro que se encuentran inscriptas en el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión de la Cámara Nacional Electoral. De las cuáles no se cuentan consultoras de nuestros pagos, pese a ser el distrito en que mayor cantidad de auscultadores del humor político por habitante debe haber en todo el país (MKD Argentina S.R.L.  Datamática figuraba en el registro de 2019). 
La CNE estipula la inscripción en este REESO como un requisito fundamental para aportar a la difusión y divulgación de esta información. Por lo cual la ausencia de empresas domiciliadas en suelo gaucho, a lo mejor explica la casi total falta de información precisa -números dirían en el ambiente- acerca del cronograma electoral que viene desarrollándose en la segunda mitad del año y continúa este mes.
Las compañías dedicadas a este tipo de indagación sociológica, al estar inscriptas en el Registro de la Cámara Nacional Electoral deben cumplir una serie de obligaciones. Entre ellos, la difusión de la ficha técnico metodológica a partir de la cual se hizo el sondeo, la fecha, el cliente que la pagó y cuánto fue el monto, condiciones estipuladas en la Ley 26.215. “Sin esta información no sirven de nada”, concluyó este miércoles en X el periodista y politólogo Ari Lijalad.
De acuerdo a la CNE, “las  empresas que realicen encuestas y sondeos de opinión, o presten servicios a las agrupaciones políticas o a terceros, durante la campaña electoral por cualquier medio de comunicación, deben inscribirse en el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión de la Cámara Nacional Electoral”. De tal manera que “la inscripción se realiza a través del formulario de registración habilitado” en el portal web del organismo.
Tras completar esta inscripción y “durante el período de campaña electoral, y ante cada trabajo realizado para una agrupación política o para terceros, las empresas registradas deberán completar el formulario de publicación de INFORMES TÉCNICOS”. Estos últimos “son publicados en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral para el acceso público por parte de la ciudadanía”.
Al día de hoy, junto con las empresas ya mencionadas en párrafos anteriores, las inscriptas en el Registro son las siguientes:
PGD Consultores empresa oriunda de Río Negro. 
Clara Ressearch, de Buenos Aires (sondeos electorales y sondeos de mercado). 
DC Consultores, empresa de Consultoría de Opinión Pública (Bs As), se promociona como “única consultora en LaPlata/Neuquen /Salta/San Juan/ Entre Rios/Tucuman”.
GB Consultores (Guadalupe Brizio), es de Concordia (Entre Ríos). 
Análisis y Tendencias, de Luis Angel Nocera, es de provincia de Buenos Aires. 
Neodelfos, cuyo titular es el fueguino Leonardo Pérez Bustos.
Gens Research Data es de Córdoba. 
Lynx S.R.L. es de Nordelta, provincia de Buenos Aires.  
Pérez Aramburu y Asosciados, Puerto Madero (Ciudad de Buenos Aires). 
Vox Populi, con oficinas en Buenos Aires y oficinas en Ushuahia. 
SM y Asociados, Ciudad de Buenos Aires. 
Consultora Beta, es de la capital chaqueña. 
Gonzalo Pedernera & Asociados, es de provincia de San Luis. 
Num3ros, presidida por Diego Martín Delfino,  es de Comodoro Rivadavia (Chubut).
AB Consultora, es de la provincia de San Luis (y se promociona como “consultora puntana aprobada por el Poder Judicial de la Nación”).
Articulat Consulting, es de Buenos Aires. 
La Ciudad Opina es de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires (ligada a la emisora LU2). 
Prosumia, es bonaerense y tiene como titulares a Guillermo Seita y a Gastón Doueck (franquiciarios de CNN Radio en nuestro país). 
MOVE GROUP, tiene domicilio en Ciudad de Buenos aires (pero también oficinas en Washington DC y San Pablo) y tiene como directivo a Jaime Durán Barba. 
Consultar, es de Comodoro Rivadavia (Chubut):
Innovación Política y Desarrollo S.R.L (IPD) es bonaerense, se creó en 2013 y tiene las cuentas de los gobiernos de Corrientes, La Pampa y Misiones.
Reaccion Media, es de Resistencia (Chaco), Roberto Larngeira. 
Alerta noticias, del publicista porteño Daniel Alejandro Cavallo (con ámbito de actuación en Salta, Río Negro, Córdoba, Corrientes y Ciudad de Buenos Aires). 
AP Consultores, del consultor cordobés (San Francisco) Manuel Patricio Peralta. 
Asertiva Comunicación Política, porteña.
LM Consultores, cuyo titular es el porteño Horacio Losada Federico. 
Solmoirago consultora, de la provincia de Misiones. 
MG Consultora, dirigida por el cientista social Mario Gachetegui, especializada en temas municipales y en particular en los de provincia de Buenos Aires.
GyC Comunicaciones, dirigida por Germán Esponda y que fuera monitoreada por la Inspección General de Justicia de la nación, en agosto de 2021.  
GFP Consultora, representada por Carlos Martín Guerra. 
Arthios Consultora, con sucursales en diversas partes del país y adherida a las cofradías de coaches ontológicos. 
Bper S.R.L´de la Ciudad de Buenos Aires. 
Coordenada, de la Ciudad de Buenos Aires. 
Fixxer S.R.L. constituida en 2019 en Ciudad de Buenos Aires por el abogado Luciano López Lahirigoyen, el periodista Patricio Lessa Poblete, el colega del anterior Sebastián Tabakman, y el consultor Sebastían Fernández.
Offerwise S.R.L. porteña.
Meraki consultora política, con sede en Ciudad de Buenos Aires.
Roque Marketing insights, de Córdoba. 
La empresa global LivePanel. 
Cohen Comunicación Corporativa, barrio de Flores. 
Miro Research, dirigida por la porteña Natalia Mori. 
Navarro Market Research, con base en el barrio porteño de Retiro. 
Focus research, dirigida por el fueguino Fernando Chiesa. 
Tres Roques dorados, Córdoba. 
Opolit comunis, porteña dirigida por Josefina Prille. 
Consultora de servicios Uriel, de Pilar (provincia de Buenos Aires). 
Ingeligencia Analítica o I+A, porteña.
Polldata, dirigida por Celia Kleiman.
Corinto Centro de Estudios Sociales, Politicos y de Mercado (Córdoba). 
Proyección Consultores, dirigida por Manuel Zunino y Santiago Giorgetta. 
Políticos en redes, dirigida por Guillermo Vagni. 
OH! Panel, dirigida por el politólogo Gonzalo Peña y la psicóloga Claudia Feler. 
Mauricio Melano & partners, dirigida por el politólogo cordobés homónimo.
Emanuel Pagés & asociados, Entre Ríos. 
Agora consultores, porteña. 
CB Consultora Opinión Pública, Cristian Buttié con oficinas en Buenos Aires y Córdoba. 
NHG Consultora, dirigida por Norma Gómez (ex Mercados y Tendencias, Poliarquía y Aresco). 
Mercado y Política S.A.
Demos, consultora porteña activa desde 2014. 
Nueva Comunicación, porteña, presidida por César Mansilla. 
Paneo Argentino, dirigida por el santafesino Juan Nepote. 
Perspectivas sociales, de Córdoba.
Taquion S.A. porteña. 
Quiddity, global con sede en Buenos Aires. 
Consultora Tendencias, bonaerense.
CIGP, dirigida por Facundo Mordasini, Martín Surpin y Christian Maneffa (UBA). 
Circuitos, porteña. 
Reputación Digital, porteña. 
Grupo Mercado, del consultor entrerriano Jorge Majluff. 
Datos Claros, regional con sedes en nuestro país y en Chile. 
Previ, santafesina. 
NVA & Clients, Chaco. 
MBC Mori, porteña. 
Impulsar, porteña. 
Blanco Consultoría Política, dirigida por el politólogo Francisco Blanco (UBA). 
Reale Dalla Torre consultores S.A. porteña y oficinas en Mendoza. 
Numen publicidad y sondeos, dirigida por Fernando Cerimedo.
Real Time Data, dirigida desde su creación en 2019 por el politólogo Nicolás Solari. 
Acierto consultoría, de Maximiliano Aguiar y con base de operaciones en San Juan, pero ya proyectado a Perú y otros países de nuestra región.   
De acuerdo a la modificación incorporada en 2009 a la ley electoral, las encuestadoras deberán consignar “quien realizó la contratación, el monto facturado, un detalle técnico sobre la metodología científica utilizada, el tipo de encuesta realizada, el tamaño y características de la muestra utilizada, procedimiento de selección de entrevistados, el error estadístico aplicable y la fecha del trabajo de campo”. Este informe es esencial para la validez de una medición y es de acceso público para consulta de la ciudadanía en la web de la CNE. 
NdR, 2 de noviembre de 2023.