Un garabateo en el escenario electoral local

- POR DEFECTO

Un garabateo en el escenario electoral local
Un garabateo en el escenario electoral local

Los interrogantes en cuanto a la manera que el oficialismo gaucho se insertará en el resto del escenario quedó en discusión, luego del armado de listas nacionales. Situación escabrosa que tal vez requiera reflotar la “poliorcética”, disciplina que permite acceder a una fortaleza. Y demás cuestiones de la cartografía electoral que quedan dando vueltas.

#ComiciosNacionales #Coaliciones #MapaElectoral

F.P.

Los zarandeos verificados en el cierre de listas para comicios nacionales, en la doble fecha de septiembre y noviembre, revelan los aciertos y pifiadas en apartados como “lectura del mapa” y “planteo estratégico”. Nada menos. En torno a estas dos variables puede leerse la integración de frentes electorales que se confirmó este jueves para concurrir a las elecciones nacionales 21 y en las que Frente de Todos y Juntos por el Cambio parecieran concentrar la atención de los reflectores.

Por el lado del FdT, la jornada en la que expiraba el plazo para inscripción de coaliciones se vivió con cierto aplomo y prestancia. Ambos rasgos que da la ventaja de saber previamente hacia dónde se va y con quiénes y en qué condiciones. Esto es lo que resume la propuesta encarnada por el Partido de la Victoria Felicidad Partido del Trabajo y del Pueblo Unidad Popular Izquierda Popular y  Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo. [NdR: los partidos Frente Grande y Kolina decidieron al cierre, 11:50 horas de este miércoles, bajar de esta coalición].  

La dirigencia del FdT, incluso, la mantuvo para resistir presiones desde Zuviría 938. Los guionistas pejotianos-saenzianos, prolongación de la “década ganada U”, otra vez aparecen más cerca del cucurucho de helado hacia la cresta supraorbitaria. Al parecer, no prosperó la iniciativa de entronizar a Emiliano Estrada –actual integrante de la Comisión de Acción Política del PJ- como figura indiscutida para el primer cargo en la boleta para diputados nacionales de una eventual entente pejotiana-efedetiana.

Esto, en los papeles, tiende a debilitar la oferta panperonista y proyecta un cierto halo proclive a la semisonrisa desde otro sector de (ex) aliados del saenzismo: el pro-ucerreismo-olmedismo. Aunque en un escenario menos halagüeño podría representar una visión similar a que el oficialismo pejotiano se acerca al abismo, en caso que los dividendos del 12 de noviembre a la noche así lo pongan en evidencia.

La puja entre estas dos fracciones representadas por el FdT y el PJ + Kolina estará dada por cuál de las dos coaliciones actúe de manera más eficiente al momento de sintonizar el proyecto nacional, conducido por Alberto Fernández y CFK. En los papeles, los porotos tienden a desplazarse hacia el lado del primero sin embargo, nada está dicho y el sector peruca saenziano advirtió que dará pelea con todos lo$ recursos disponibles.

En este último caso, la proeza lograda de sumar a Kolina definió un FdT bis cuya legitimidad en el uso del nombre quedará a criterio de las autoridades nacionales. Desde Zuviría al 800 el FdT original, comandado por el Partido de la Victoria, invitó a que su contendiente bajase prerrogativas inadmisibles [lista única, primer puesto en la boleta, etc] y fuese a primarias. Pero el pejotismo no aceptó esta instancia, muestra de la confianza que se tiene para la contienda a realizarse en septiembre.

Algo menos traumático fue la constitución del frente electoral Juntos por el Cambio +. Previa extinción de todo atisbo chúcaro, en dicho tinglado finalmente se inscribió a la UCR, al Pro, como también al olmedista Ahora Patria, Una Nueva Oportunidad, Partido Liberal, Partido de los Jubilados, la alsogaraista-adelinista Unión de Centro Democrático y otras fracciones ultra.

Al igual que la pareja que ganó un viaje por Europa, el reparto de la descendencia y los bienes también se tentó por el lado de esta coalición. Sin embargo, los empellones saenzianos fueron resistidos de manera enjundiosa desde JxC +. Así, la incitación a que Guillermo Durand Cornejo fuese el candidato único de esta coalición fue descartado de plano por la dirigencia de este sector.

Según todo indica, nada se interpondrá entre el radical Héctor Chibán y el contendiente del macrismo o el olmedismo como los principales inscriptos para definir en septiembre el nombre del primer candidato a diputado nacional. El propio Alfredo Olmedo, ex diputado nacional, fue mencionado como uno de los posibles nombres que aportaría en la oportunidad a definirse en las próximas semanas.

Por el lado zurdo, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad fue otro de los segmentos en que hubo algo de manija grandbourgiana. Así, el FIT definió casi todo -menos la unidad- con el Movimiento Socialista de los Trabajadores, junto al Partido de Trabajadores por el Socialismo, en el que se concentran sus figuras con mayor posicionamiento a nivel provincial [NdR: Pablo López, Claudio del Plá, Gabriela Cerrano, Cristina Foffani, entre otros].

Por otro lado, en el espacio más al centro y tal como lo indicaban las apostillas previas (Ver artículo “Los ejes a desarrollar en la Capital”, NdR 24 de junio de 2021) el reflotado Partido Renovador de Salta plantó bandera en su opción por el camino más extenso y la construcción a mediano plazo, con lo que desairó al macrismo y a las huestes saenzianas. El PRS firmó con Salta Independiente y juntos constituyeron la coalición SI PRS.

Una lectura preliminar indicaría que varias de las coaliciones actuaron de manera refractaria ante los embates  saenzianos por introducir alguna cuña en éstos, siguiendo la antigua enseñanza de los huevos en diferentes canastas. Así lo reflejan las réplicas emitidas desde el FdT, el JxC +, el FIT-U y el SI PRS. El rescate de la poliorcética, en una de esas, sea la nueva disciplina que necesite ser rescatada del olvido para casos y situaciones complejas como las que describimos en este artículo. Claro, sería antes de iniciar las acciones en territorio y con el “mapa” correcto.

Link relacionado: 

https://www.notaderedaccion.com.ar/noticias/id-2094_Los-ejes-a-desarrollar-en-la-Capital_#TG9zIGVqZXMgYSBkZXNhcnJvbGxhciBlbiBMYSBDYXBpdGFs

NdR, 15 de julio de 2021. 


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa