El primero te lo regalan

- Va - Viene

El primero te lo regalan
El primero te lo regalan

Una feria ambulante que propende a la lectura y al intercambio de opúsculos impresos, el nuevo chiche cultural de los porteños. Le echamos una ojeada a “Pedaleo”, una experiencia biciliteraria. Seguid, nomás, te damos cada uno de los detalles para husmear.

#Iniciativa #Lectura #Bici #VillaUrquiza

Con ese ingenio para casi todo, excepto para votar, los porteños siguen sorprendiendo con sus ocurrencias en estos días de verano gris. Una de las últimas y más llamativas es la bicilibrería ´Pedaleo´ que suele anclar los fines de semana en una plaza de Villa Urquiza con sus original propuesta.

Por iniciativa de su impulsora, Cindy Ronzental, se intenta fomentar la comezón por la lectura, en paralelo al desapego por la apropiación de cada libro. El espacio se da en la Plaza Zapiola, en calles Dorado y Echeverría, cada fin de semana, en el horario de 17 a 20 horas.

La señalética de ´Pedaleo´ tiene su gancho, ya que atrae con el título “Libros gratis”. Es que dicha oferta está integrada con lo que donan los visitantes, a la espera de los próximos lectores/as. Los que luego son regalados y vuelve a iniciarse el circuito que posibilita este carroussel literario.

Valdría la pena un viaje hasta este espacio verde porteño munidos con alguna copia de “Sembrando Progreso”, de Juan M. Urtubey o “Por Salta, Por la Región, Por el País”, de Juan C. Romero o el aventurado opúsculo que, prescindiendo de las millas náuticas y los cientos de libros que los separan, emparda al asesor local Juan Pablo Rodríguez con el ideólogo romeriano Ángel Torres. Ahí estarán, seguramente, prestos para ser intercambiados por los anteriores, algunos títulos como “Sueño de una noche de verano”, de William Sh “La isla del Tesoro”, de Robert L. Stevenson o “Respiración artificial”, de Ricardo Piglia.   

Al margen de los anteriores escenarios conjeturales, Rozental le dijo este fin de seman a la agencia Telam que “con Pedaleo buscamos generar encuentros con los libros, encuentros con las historias, encuentros con personas y lugares nuevos”. Un proyecto que siguió un trayecto inductivo/deductivo, como diría Karl Popper, y que su creadora remontó hasta el año anterior, cuando tuvo “una reconexión muy fuerte con la lectura durante todos los meses que estuvimos en casa sin salir y ese fue uno de los principales disparadores que dieron lugar a Pedaleo”.

Para tal recorrido, Cindy contó con el respaldo de su novio Diego y su amiga Melanie. Y en este punto, recordó que esta iniciativa “surgió a partir del pensamiento de que hoy en día las personas que entran a una librería son personas que ya tienen el hábito de leer adquirido y que para lograr que otras personas lo adquieran también, una buena forma podía ser acercar los libros a la gente. Y aprovechando que en esta época la plaza se convirtió en 'el lugar de encuentro' elegido por la mayoría, decidimos armar una bici-carrito, llenarla de libros y probar acercarnos a la plaza a ver qué sucedía", cuenta.

En la faz operativa, Rozental sintetizó que en 15 días consiguieron la bicicleta “y con ayuda de mi cuñado armamos los estantes para los libros, pusimos en Instagram que buscábamos donaciones de libros y en dos días teníamos el living de casa lleno de cajas. Ahí nos dimos cuenta que hay muchos libros que la gente ya no lee más y que si generamos el espacio es posible hacerlos circular para que otras personas puedan leerlos”.

De ahí, la prerrogativa por la que ´Pedaleo´ no se dedica a la parte mercantil, sino que los regala. De tal manera que "cualquiera puede pasar y llevarse uno o varios libros y cualquiera puede acercar los que ya no lee más. La idea es que se genere el intercambio, sin embargo no es condición necesaria dejar un libro para llevarse otro”, detalló.

Con este envión, “la respuesta que tuvimos fue muy linda desde el primer momento, las personas están muy agradecidas de poder contar con ese espacio y de tener la oportunidad de acceder a libros que de otra forma no podrían acceder. Hay muchos que todavía se sorprenden cuando les decimos que pueden llevarse los libros sin dejar/pagar nada a cambio y tardan un rato en comprender que son 100 por ciento de regalo”, especificó.

El parámetro para evaluar la inserción social del proyecto es que ´Pedaleo´ ya lleva cinco fines de semana en Plaza Zapiola, mientras que aguarda a que “en un futuro tener más bicicletas para hacer crecer el proyecto”, a fin de ir por otras plazas y otros barrios. Este sábado la experiencia tendrá su nueva edición, en tanto que la oferta general y el material visual se podrá obtener ingresando a la cuenta en Instagram @pedaleo_libros. Así que todos avisados. 


Crédito fotográfico: Télam. 

NdR, 23 de enero de 2021.   


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa